Itongadol.- Aliá Protegida nació para ser exitoso. Prueba de ello es la reciente partida, la Aliá, de los primeros jóvenes en busca de un futuro mejor.
Muchos hombres, mujeres, instituciones argentinas e israelíes unieron fuerzas para que esto quede rubricado para el futuro, un futuro que ya es hoy.
En nuestro reciente pudimos visitar el histórico Ulpán Etzion, un reliquia que vio pasar generaciones de jóvenes, dirigido por Ziva Avrahami. Incluso Paul Rozenberg, representante de Keren Hayesod en Argentina, en su Aliá pasó por ahí.

Ulpán Etzión
El Ulpán Etzion es para jóvenes con título universitario que hacen Aliá. Se hace cada 6 meses y además del estudio del hebreo se vive en las habitaciones del ulpán.

Ziva Avrahami, directora del Ulpán
Esta casa, junto a la municipalidad de Jerusalem, donde conocimos personalmente a Pini Glinkewitz, garantizan el mejor recibimiento para los jóvenes de Aliá Protegida. Es un hecho concreto que “proteger una Aliá” es un ejercicio que Israel realiza exitosamente hace décadas y hoy, gracias a nuestra visita a Israel, podemos compartir sus caras.
Fuimos recibidos por Pini Glinkewitz, que trabaja en la municipalidad de Yerushalaim, socia del proyecto. El cargo de Glinkewitz es director general del área de Aliá y absorción de la municipalidad.

Daniel Berliner, director de ItonGadol, junto a la directora del Ulpán
El programa crea un futuro mejor para los jóvenes de 20 a 30 años que atravesaron situaciones de vulnerabilidad de derechos (como la pobreza, la exclusión o la violencia). A ellos se les brinda la oportunidad única de continuar su vida en Israel, un país que facilita y potencia el desarrollo de cada uno.

Pini Glinkewitz, director general del área de Aliá y absorción de la municipalidad de Jerusalem
Aliá Protegida consiste en un proceso de acompañamiento de 8 meses previo a la aliá y 10 meses en Israel, pensado para que cada participante logre su integración – idiomática, cultural y social – y autonomía en Israel.

Pini Glinkewitz recibió a ItonGadol en Jerusalem
Recientemente, diecinueve jóvenes participaron de clases de hebreo organizadas por la OSM, de talleres sobre Israel, aprendieron oficios requeridos en el mercado israelí y generan vínculos. En esta etapa de preparación también colaboraron la Agencia Judía y la ORT.

Karina Pincever, Directora de Aliá Protegida, Paul Rozenberg, Director de CUJA – Keren Hayesod
Para más información: http://www.instagram.com/aliaprotegida/