Inicio Jabad Jabad: vení este domingo a recibir la Torá

Jabad: vení este domingo a recibir la Torá

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- El domingo 9 de Junio por la mañana se leerán los 10 mandamientos en todas las sinagogas. Se acostumbra a que adultos, adolescentes, niños y bebés estén presentes al momento de la lectura.

La lectura de la entrega de la Torá en Shavuot, no es simplemente un recuerdo de algo ocurrido 3331 años atrás, si no que año a año Di-s nos vuelve a elegir como pueblo y nosotros volvemos a recibir su regalo, la Torá. Nuestros sabios definen este día como la boda entre Di-s y el pueblo judío, cuando Él juró devoción eterna por nosotros y nosotros Le prometimos lealtad eterna.

Shavuot comienza el sábado 8 de Junio por la noche y se extiende hasta el lunes 10 con la salida de las estrellas.

Consultá acerca de las actividades especiales de Shavuot en el Beit Jabad de tu barrio.

Se parte de esta gran experiencia:
– Visita tu sinagoga: El domingo 9, acércate a la sinagoga más cercana con tu familia (qué no falten bebés y niños) y escuchá los Diez Mandamientos.
– Que no falten los lácteos: La Torá se compara con la leche. Una de ellas es que el valor numérico de la palabra «leche» (Jalav) es 40, la cantidad de días que Moshé pasó en el Monte Sinaí cuando recibió la Torá. Por esta razón, al almuerzo del domingo no le deben faltar todos los alimentos lácteos que quieras. No faltarán helados y cosas dulces para los más pequeños de la familia.
– Maratón de estudio: El domingo a la noche nos quedamos despiertos estudiando Torá hasta que suba el alba, para demostrar nuestro entusiasmo por recibir nuevamente el regalo más preciado de Di-s. El origen de la costumbre se remonta desde hace más de 3000 años, en la madrugada del día en el que recibimos la Torá. Se sabe que al momento que Di.s nos iba a entregar las leyes, el pueblo judío dormía. Por eso, para corregir esa falta, acostumbramos a quedarnos despiertos toda la noche de Shavuot estudiando Torá.
– Decorá tu hogar: las flores y plantas son el recuerdo de la abundante vegetación que por milagro floreció en el Monte Sinaí, ubicado en el desierto. Aprovecha para vestir tu hogar, tal cual lo hizo Hashem.
– Para la mujer: Las dos noches de la festividad, las mujeres y niñas encienden las velas de Iom Tov.
Bendiciones:
Baruj atá A-do-nái E-lo-heinu mélej haolam asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu lehadlik ner shel Iom Tov
Bendito eres Tú, Di-s, nuestro Señor, Rey del Universo, Quien nos santificó con Sus preceptos y nos ordenó encender la vela de la festividad.

Baruj atá A-do-nái E-lo-heinu mélej haolam shehejeianu vekiemanu vehiguianu lizman hazé.
Bendito eres Tú, Señor Di-s nuestro, Rey del Universo, Quien nos otorgó vida, nos sustentó y nos hizo llegar hasta la presente ocasión.

Consultá los horarios en www.jabad.org.ar

– Izcor: el lunes 10 se recita en la sinagoga la plegaria por nuestros seres queridos fallecidos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más