Itongadol.- El Keren Kayemet LeIsrael (KKL) y el Instituto Nacional de Bosques de Guatemala (INAB) firmaron un memorándum de entendimiento para la cooperación en el desarrollo de capacidades forestales en zonas áridas de Guatemala.
El acuerdo histórico fue firmado en Guatemala e incluye el intercambio de conocimientos y delegaciones profesionales y el desarrollo de capacidades en el campo de la forestación en zonas áridas, un área en la que Israel y el KKL tienen una experiencia única a escala mundial.
«La cooperación con Guatemala representa nuestro profundo compromiso con la transmisión de conocimientos israelíes únicos en el campo de la forestación en zonas áridas y el abordaje de procesos de desertificación», afirmó Ifat Ovadia Luski, presidenta del KKL.
«Por más de cien años hemos desarrollado en Israel una experiencia en el establecimiento de bosques en condiciones desérticas, la captación y administración de aguas de inundaciones y la conservación del suelo. Nos enorgullece transmitir este conocimiento a nuestros socios en Guatemala como parte de nuestro compromiso con el mejoramiento el mundo y la ayuda a comunidades de todo el mundo para afrontar los desafíos de la crisis climática».
Embajador de Israel en Guatemala, Dr. Alon Lavi: «La firma del acuerdo entre el INAB y el KKL constituye un eslabón más de la cadena de las relaciones históricas entre Guatemala e Israel. La cooperación en materia forestal, de lucha contra la desertificación y almacenamiento del agua es importante para ambos países y no hay mejor manera que trabajar juntos por estos objetivos comunes. Confiamos en que la implementación del acuerdo beneficiará a Israel y Guatemala, así como a los pueblos y comunidades que padecen el cambio climático».
«En el INAB estamos convencidos del potencial forestal del país y del aporte que los recursos forestales y sus servicios asociados brindan a la población guatemalteca y la economía nacional. Asimismo, somos conscientes de que para materializar este potencial se requiere el apoyo de diversas instituciones y organizaciones de los sectores público y privado, y en especial la cooperación internacional, por lo que les agradecemos vuestro apoyo», afirmó el ingeniero Bruno Arias, gerente del INAB.

«La comunidad judía de Guatemala celebra la firma de un memorándum de entendimiento entre el Keren Kayemet LeIsrael y el INAB que permitirá compartir conocimientos, experiencias y métodos de buenas prácticas para el mejoramiento de la situación ambiental en Guatemala. Como comunidad, seguimos estando comprometidos con el desarrollo de Guatemala y el fortalecimiento de las relaciones entre Guatemala e Israel», declaró Ilan López, director ejecutivo de la Comunidad Judía de Guatemala.
El presidente del KKL Guatemala, Luis Ortega, añadió: «Cuando vemos la cooperación entre dos instituciones de dos países, como el KKL y el INAB, podemos creer en un futuro mejor para las futuras generaciones».
«La firma de un acuerdo forestal entre el KKL y la autoridad forestal de Guatemala es un paso importante para la cooperación en materia forestal y de protección ambiental. El acuerdo puede incluir acciones como la plantación de árboles, la restauración de bosques y la concientización sobre la importancia de la preservación de la naturaleza. Es una iniciativa cuyo objetivo no solo es mejorar la situación ambiental de Guatemala, sino también promover conocimientos y experiencias en materia forestal entre los países. Tal cooperación puede contribuir al mejoramiento del clima, la preservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de las relaciones internacionales”, afirmó Ruty Tenenbaum, coordinadora general de KKL Guatemala.
El memorándum de entendimiento incluye programas de visitas de intercambio de delegaciones profesionales, pasantías, becas y transmisión de conocimientos en áreas como la captación de aguas de inundaciones, el establecimiento de granjas de plántulas, la conservación del suelo y métodos avanzados de gestión forestal en zonas áridas.
Ambas partes han establecido un comité técnico conjunto que supervisará la implementación de la cooperación y durará un año, con la posibilidad de extensión por acuerdo mutuo.