Itongadol.- Hamakom Shelí, la única escuela de educación especial para la comunidad judía argentina, realizó el 12 de diciembre su acto de cierre del ciclo lectivo, donde los chicos prepararon una obra con los docentes y la presentaron ante las familias.
Hamakom Shelí tiene 35 años y desde el año 2002 se encuentra en el edificio actual de Tucumán 3070.
La institución en este momento cuenta con 50 alumnos y 45 personas que trabajan en total, desde docentes, profesionales, personal de maestranza y administración.
Los chicos entran a la escuela desde los 6 años en adelante y después de cierta edad, ingresan a un programa de formación laboral, donde aprenden oficios como cocinar, vender, cobrar y atienden un kiosco todas las semanas.
Al menos tres chicos que terminaron la formación laboral actualmente están trabajando en comercios de la comunidad.
Las autoridades de la escuela vienen trabajando desde hace muchos años de manera voluntaria, como en cualquier institución sin fines de lucro.
Yaco Mizrahi es desde hace 30 años su presidente y tiene una hija que es alumna de la escuela.
Hamakom Shelí significa “mi lugar” y si bien es conocida dentro de la comunidad sefaradí, dentro de los círculos de sociales, el 80% no sabe que existe ni qué es, a excepción de la gente que tiene hijos con alguna discapacidad.