Inicio COMUNIDAD EN ACCION Haciendo teatro en Hebraica

Haciendo teatro en Hebraica

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Socios y socias que disfrutan la práctica teatral y la actuación, que lo hacen con pasión, comprometidos con esta actividad que los convoca hace muchos años y en la que ponen, junto a sus docentes, mucho entusiasmo y dedicación. Así podría definirse el espacio que ocupa la actividad teatral en Hebraica.

Como todos los años para estas fechas, los elencos del Departamento de Cultura y Adultos muestran el trabajo realizado durante el año. Un año en el que comenzaron los ensayos de manera virtual pasando luego a retomarse los ensayos presenciales. Afortunadamente y
acorde a las aperturas permitidas, las funciones pudieron ser presenciales. Fue una alegría el encuentro que nuevamente permitió escuchar en vivo los aplausos del público.

Pilares, Cometablas y Deschavados son los elencos que se presentaron con dos funciones cada uno, una en sede Sarmiento y otra en sede Pilar. En los tres casos, fue admirable el trabajo conjunto que realizó cada grupo, no solo respecto a la actuación en sí sino en todas las demás tareas que requiere una puesta en escena: vestuario, escenografía, difusión y textos.

El elenco Pilares, un grupo creado hace más de 15 años en la sede Pilar, presentó “Una noche de humor y algo más…”. Cinco actos entre monólogos y obras cortas que representan situaciones humorísticas, aunque también tragicómicas, bajo la dirección de Jorge Ramos.

El elenco Cometablas, por su parte, presentó “¡¡Fuera del Zoom!!”, una puesta performática de cinco micro-monólogos que son en sí una provocación teatral que coloca al espectador dentro del espacio teatral – tipo cafe concert – y lo invita a ser parte del juego. Bajo la dirección de Tania Ruiz Gambini, los micro-monólogos son el resultado de la Cátedra de Creación Colectiva de la Facultad de Artes de UNICEN, bajo la supervisión de Mauricio Kartun.

Por último, el elenco Deschavados presentó la famosa y divertida comedia Toc Toc de Laurent Baffie, en una versión de Mauro Goldfarb y dirigida por Pablo Navarro. Seis pacientes que padecen TOC (trastorno obsesivo-compulsivo) aguardan en la sala de espera  la llegada del
Doctor, lo que los obliga a soportar sus respectivas manías e intentan interactuar organizando una terapia de grupo.

Actores y directores satisfechos por el trabajo realizado. El público agradecido. Un orgullo para Hebraica.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más