Itongadol.- El ex presidente de FACCMA y actual miembro del consejo consultivo de CISSAB, Jorge Slafer, dialogó con ItonGadol sobre el programa Bekeff, que reúne a jóvenes Madrijim recién recibidos, de todas las Instituciones Socio-deportivas e incluso del Movimiento Conservador.
“Este año viajaron unos 400 Madrijim, más 50 Mejanjim y Coordinadores que, junto al equipo Israelí, articulaban el programa”, destacó Slafer.
Sobre las características del viaje, Slafer destacó: “Bekeff es un viaje educativo por excelencia, no es un ‘viaje de amigos egresados’ de sus Escuelas de Madrijim, es un programa que tiene varios objetivos”.
Entre esos objetivos, mencionó: Conocer cómo vive un joven israelí de su misma edad, en base a vivenciar experiencias similares e intercambiar junto a ellos. Capacitarse, para transmitir como futuros madrijim, una Educación Judeo Sionista a niños y jóvenes de sus Organizaciones; Conocer y comprometerse con el Movimiento Macabeo; Aprender y conocer de las distintas instituciones que conforman el programa y adentrarse en el conflicto Árabe Israelí en el propio terreno, manejando las herramientas básicas para entender la situación de Israel, inserto en un contexto generalmente hostil.
Además y como miembro de CISSAB, recordó que previo a cada viaje, dicha institución organiza en conjunto con FACCMA y CUJA, un Jidón (concurso de preguntas y respuestas) que premia a con tres pasajes aéreos a Israel a los ganadores del certamen.
“El objetivo de este Jidón es capacitar a los jóvenes previo a su visita a Israel, a fin de que una vez que se encuentren allí, cuenten con las herramientas básicas que les permitirán comprender más rápidamente y con mayor profundidad varias de las experiencias que tendrán”, explicó Slafer.
“Entre otras actividades, asisten unos días a la Gadná, donde toman contacto con jóvenes de casi su misma edad, con quienes comparten una experiencia más que significativa.
Asimismo, detalló que el recorrido incluye desde las Alturas del Golán hasta Eilat y desde la frontera con la Franja de Gaza hasta Judea y Samaria, “visitando muchos puntos icónicos de la historia bíblica y también de los tiempos contemporáneos”.
“Pasan fines de semana en casas de familiares o amigos radicados desde hace años, donde profundizan en la interacción con Israel.
Para concluir, destacó que gracias al trabajo conjunto de la Federación, las instituciones y las familias, seguimos planteándonos el objetivo que todo aquel que desee y esté en condiciones de participar de Bekeff, pueda hacerlo”.