Inicio COMUNIDAD EN ACCION “EsKuche”: Entrevista a los «Tenores en Vivo»

“EsKuche”: Entrevista a los «Tenores en Vivo»

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Sergio Kuchevasky, “Kuche” para los amigos, inauguró en las redes sociales “EsKuche”, un espacio con entrevistas, vivencias y conocimiento sobre música clásica. La iniciativa comenzó en homenaje a su papá, David, que trabajó toda su vida en el Teatro Colón y le transmitió el amor por la ópera. En esta ocasión, Kuche entrevistó a los «Tenores en Vivo», integrado por los tenores Nazareth Aufe y Diego Bento y el barítono Esteban Hildebrand.

Sergio Kuche:

¿Cómo es el tipo de show que ofrecen?

Tenores:

Nosotros somos parte del staff del teatro Colón de Buenos Aires. Un día se nos ocurrió hacer un Show al mejor estilo Les Luthiers que combina música y stand up. La idea es mostrar que la opera es parte de la música y es bellísima, que pueden pasar un buen rato escuchando ópera. El nuestro es un espectáculo donde se pueden divertir muchísimo escuchando ópera. Entonces eso es como quizás hacer un cortocircuito, algunos que no se lo esperan y bueno, tenemos ese resultado de que se divierten y te vienen a decir después “No sabía que me iba a divertir tanto escuchando ópera”… Es un poco sacar las cosas del cartón donde la gente las ubica, por no conocer.

Sk:

¿Qué desafío, no?

Tenores:

A nosotros nos encanta.

SK:

Ustedes saben que  parte de lo que vengo haciendo en distintos espacios, radio, redes, notas y actividades, tiene que ver con que la gente empieza a entender la ópera desde otro lugar, que entienda que hay un guión, que muchas veces fue copiado, que muchas de las óperas históricas fueron adaptadas para Broadway, que fueron tocadas por distintos músicos que no son de la ámbito de la opera y la lírica; que no necesariamente hay que saber de la ópera sino disfrutarla.

Tenores:

Sí, totalmente. La idea es esa, contar todo eso con un poco de humor también, bueno un poco bastante (risas). Y la gente se va muy contenta y sorprendida. Y eso a nosotros nos da muchas satisfacciones.

Sk:

¿Cómo se llega al Colón? ¿Cómo se llega a cantar en la bóveda? ¿Cómo hace un tenor que estudia tanto tiempo música, estudia toda su vida, y tiene la oportunidad de llegar al Colón?

Tenores:

En nuestro caso particular por ejemplo, los padres de Nazareth, son músicos de toda la vida del Teatro Colón; el padre de Diego, un gran, gran tenor del Teatro Colón, del coro estable; mis padres también, pianistas. Es decir que desde chicos nos fuimos incorporando a esta vida, la opera, en fin. Para nosotros, siempre fue el sueño nuestro llegar al teatro, y también tuvimos que recorrer un camino de preparación  musical y vocal, cada uno con sus distintos maestros, además de nuestras familias claro porque ellos te orientan,  no solo desde lo técnico,  si no con su apoyo y desde el ejemplo de su propia carrera, es realmente maravilloso; vas haciendo tu camino también, cada uno se fue formando en coros de niños; ahí empezó a picar el bichito de esto de la ópera, del mundo de la ópera. Y bueno, llegamos por suerte al Instituto del Teatro, que ahí es donde nos formamos profesionalmente  y vas tenido un rumbo más claro.

SK:

Que no es fácil, para nada

Tenores:

No, lleva mucho trabajo.

Sk:

¿Y qué ópera les parece mejor, en esto de acercar a la gente, al público a la ópera, a la música clásica?

Tenores:

Podemos destacar a La Bohème  porque  es una de esas óperas para que vayan los que nunca fueron a ver nada. Es una ópera que le gusta a todo el mundo, tiene una construcción al estilo musical más moderno; Puccini es uno de los últimos grandes compositores, y esta ópera es para el que

dice…», tengo miedo del teatro, me voy a aburrir» , porque dos horas y media de espectáculo, a veces cuatro, bueno….. puede en esta ocasión, La Bohème es para todo el mundo, chicos, grandes, hay coro de niños, las Arias súper famosas, la historia como cierra, bueno y cuando tenes la oportunidad de verla con los subtitulados, podes seguir la historia de otra manera y seguir mas la idea , lo que está pasando;  que además en este caso es muy actual,  realmente imperdible. Siempre está vigente ¿no? Es un guión muy, muy interesante. El amor, los problemas económicos, todo. Un visionario Puccini (risas!!)

SK:

Bueno, emociona como lo cuentan….realmente emociona.

Yo los escuchaba hablar del teatro y quería contarles que   mi papá trabajó con el teatro Colón nada más que 45 años y yo viví mucho también eso; de ahí fue  un poco la idea de empezar con estas entrevista y actividades dedicadas a la opera y la lirica de todos los tiempos, donde contamos todo de una manera un poco más descontracturada, un poco más fácil, más accesible; porque nos hemos encontrado en la sala desde chiquitos, mi papá nos llevaba a mí, a mi primo, a que disfrutemos de las óperas, y un poco va este homenaje, ¿no?, al tenerlos a ustedes acá y escucharlos .. Se imaginan, no?

Tenores:
Si, por supuesto Sergio y Te agradecemos Sergio.

Al empezar con los shows, fuera de los que es el Teatro Colon  nos preguntábamos también ¿Cuáles son las preguntas que la gente se hace de los cantantes de ópera? Porque te miran raro cuando estás en un evento. Vos entras y ya te miran así, como que la gente parece… Y te miran como si fuesen raro, diferente…una persona que hace algo que el otro en principio no puede entender. Por eso nos gusta hacer este show, para que la gente se dé cuenta que somos personas comunes, que la ópera está más cerca de lo que creen y que pueden pasar un buen momento, además de aprender.

SK:

Así, es. Tal cual.

Estoy muy contento de que hayan aceptado venir en este ratito. y espero que pronto nos podamos encontrar nuevamente. Gracias Muchachos

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más