Itongadol.- Entre los días 27 y 29 de octubre se realizó un nuevo encuentro del Comité Ejecutivo del Congreso Judío Mundial. A continuación les presentamos las principales actividades desarrolladas en este marco.
Más de 100 autoridades y referentes de comunidades judías de todo el mundo se reunieron durante tres días en la ciudad de Munich, Alemania en el marco de un nuevo encuentro del Comité Ejecutivo del Congreso Judío Mundial.
Se trató, en este sentido, de una locación significativa por el reciente atentado a una sinagoga de la ciudad de Halle, también en Alemania, así como por la historia propia de Munich: allí es donde, 81 años atrás, comenzaba la Noche de los Cristales Rotos.
Desde el Congreso Judío Latinoamericano se convocó, antes de la Asamblea Plenaria, a una reunión con los representantes latinoamericanos presentes en el encuentro.
Allí se presentó un panorama general sobre la actualidad política de la región. Representantes de comunidades latinoamericanas e integrantes del Ejecutivo del CJL, encabezado por el Presidente Adrián Werthein, intercambiaron ideas sobre la realidad regional, y los desafíos que esta representa para la comunidad judía.
Ronald S. Lauder, Presidente del Congreso Judío Mundial, abrió la asamblea del Comité Ejecutivo que comenzó con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del atentado a la sinagoga de la ciudad alemana de Halle durante Iom Kippur.
Entre los temas abordados se incluyó el análisis y debate en torno a temas como la diversidad y pluralidad de la comunidad judía en el mundo, en un panel encabezado por Fernando Lottenberg, Presidente de la Confederación Israelita de Brasil y Vicepresidente del CJL.
En el marco de este encuentro se le hizo entrega a Angela Merkel del premio Theodor Herzl. Este galardón se otorga al destacado esfuerzo de quienes trabajan por un mundo más seguro y tolerante para el pueblo judío.
Merkel agradeció el reconocimiento no sin destacar la necesidad de trabajar para que la comunidad judía de su país esté más segura.
Allí Adrián Werthein hizo entrega a la premier alemana de una edición especial del libro Justicia Perseguirás, que el Congreso Judío Latinoamericano editó al cumplirse los 25 años del atentado contra la comunidad judía argentina.
En la mencionada publicación, Merkel colaboró con un artículo relacionado a las víctimas del atentado junto a otros quince mandatarios y líderes internacionales como Michelle Bachelet, Donald Trump y Antonio Gutérres.
Este encuentro pretendió también homenajear a aquellos judíos que perdieron la vida en esta ciudad a lo largo del último siglo a manos de diversas formas de odio y terror.
En este sentido, se visitó la sinagoga Ohel Yaakov, destruida durante la Noche de los Cristales Rotos. Asimismo, autoridades del CJL recorrieron el memorial dedicado a los once atletas israelíes asesinados por terroristas en Múnich durante los juegos olímpicos de 1972.