Itongadol.- En el marco de su programa “Todos al Shule”, CUJA inauguró hoy en la Escuela Martín Buber el Maker space, un “aula inteligente” equipada con nueva tecnología para la educación.
Durante el acto participaron las autoridades de la escuela junto con Paul Rozenberg, director general de CUJA, y el sheliaj Iakyr Keren. La directora general de la institución, Erica Herszkowich, dio la bienvenida en una sala de las modernas instalaciones que tiene la escuela y luego descubrió una placa de agradecimiento dentro del aula inaugurada.
En su discurso, la directora destacó: “El equipamiento de CUJA llegó en marzo, pero para nosotros era muy importante hacer esta inauguración en el lugar real donde se iba a usar. Y lo que parecía lejano, sucedió. Gracias CUJA por acompañarnos en este sueño. Gracias a los donantes que generosamente nos acompañaron. Gracias a todos los que nos acompañan en nuestros proyectos, que se enmarcan en uno más grande que es el de una escuela integral, humanista, judía, comprometida y de vanguardia”.
Además, a días de comenzar las Altas Fiestas, Herszkowich expresó: “Rosh Hashaná es la celebración de la responsabilidad. Implica que cada uno de nosotros mira hacia atrás, analiza los errores, evalúa los aciertos y nos propone que nos superemos. En ese sentido, implica que cada uno de nosotros se ocupe de cuál es su responsabilidad. Porque ser responsable es responder a la pregunta ancestral que recorre toda nuestra existencia humana y que partió de la primera pregunta que le hizo D’s a Caín cuando le dijo ¿dónde estás? Y la respuesta está acá. Estamos todos juntos, en comunidad, cada uno desde su lugar, construyendo el futuro del pueblo judío”.
Por su parte, Paul Rozenberg manifestó: “Cuando se creó el Keren Hayesod, había un puente de un solo camino, en dónde todos miraban hacia Israel. Ahora hay un puente de ida y vuelta, con un compromiso muy fuerte de Israel con el pueblo judío. Hoy en día el 30 por ciento de todas las recaudaciones de las campañas en el mundo del Keren Hayesod regresan a las kehilot”.
“Para nosotros ha sido muy importante crecer en el compromiso con la educación judía en la Argentina. Creo que logramos vencer ese paradigma desde el año 2001. Nosotros iniciamos un proyecto llamado ‘volvamos al shule’, por el cual ayudábamos a familias que frente a la crisis tenían que dejar la escuela. Hoy en día, aquellos judíos argentinos que entienden que pueden ser contribuyentes de la campaña del Keren Hayesod, ven cómo una parte regresa para ser partícipe de un proyecto puntual, como el de un aula inteligente”, agregó.
“Todos al Shule” es un programa que brinda apoyo económico a 32 escuelas de la red escolar judía y beneficia a más de 1000 alumnos.
El espacio inaugurado hoy está equipado con notebooks para docentes y alumnos, gabinete móvil de carga y guardado, proyector digital, pizarra interactiva, impresora 3D, kit de programación y punto de acceso WiFi para todos los alumnos.