Inicio Bnai Brith Entrega del Premio Derechos Humanos 2023 de la B’nai B’rith Argentina

Entrega del Premio Derechos Humanos 2023 de la B’nai B’rith Argentina

Por Iton Gadol
0 Comentarios

B’nai B’rith es la organización judía internacional de servicios a la comunidad más antigua del mundo, con presencia activa en 58 países. Fundada en 1843, su sede central se encuentra en Washington D.C. y el Centro Mundial, en Jerusalem. Es reconocida internacionalmente como una de las más grandes y antiguas organizaciones judías humanitarias, de acción social y derechos humanos.

En Argentina está presente desde 1930, siendo una organización defensora de los Derechos Humanos, que combate la xenofobia, el racismo y el antisemitismo y que además presta servicios a la comunidad bajo los más amplios principios de humanidad.

A su vez, realiza una sostenida y valiosa tarea social comunitaria, entre las cuales se destaca el desarrollo del Club de no videntes que este año cumplió 65 años de continuidad y el Programa Nacional de Medicamentos que alcanza a poblaciones vulnerables de Argentina, buscando la equidad en el cuidado de la salud.

Durante el evento, la Lic. Susana Chalon, Presidenta de la institución, contó a cerca de la historia y el trabajo que realiza la B’nai B’rith Argentina, luego hizo un tradicional encendido de velas donde se destacan los valores de la institución.

Luego se continuó contando a cerca de la larga trayectoria que tiene que este premio, su valor y mencionando algunos de quienes recibieron este galardón, como ser: Magdalena Ruiz Guiñazú, la Hermana Marta Peloni, el dibujante humorístico QUINO, Nelson Castro, Red Solidaria,Comipaz, Fundación Memoria del Holocausto, CILSA, Fundación Conin, Fundación Pupi, Dra. Mónica Pinto, Dr. Julio César Strassera, Dr. Fernando Polack, entre otros.

Este año, el premio de Derechos Humanos fue para el Dr. Favaloro y su legado en la Fundación. El Dr. Favaloro ha sido un médico rural, como le gustaba que lo llamen, que a través de su humanidad, conocimientos, empatía e innovación realizó un aporte para la sociedad mundial que cambió definitivamente la historia de la medicina.

Fue una persona destacada a nivel mundial que ha recibido números reconocimientos de grandes colegas e instituciones y el agradecimiento de miles de pacientes de todos los sectores de la sociedad. Como bien dijo él Dr.:. “en cada acto médico debe estar presente el respeto por el paciente y los conceptos éticos y morales, entonces la ciencia y la conciencia estarán siempre del mismo lado, del lado de la humanidad”, y nosotros decimos: esta humanidad que alcanzaba a cada uno de sus pacientes.

Desde hace años, su legado continúa a través de su Fundación que tiene como misión seguir los principios de su creador. La Fundación Favaloro está sustentada por un grupo de profesionales altamente calificados cuyos objetivos fundamentales son: docencia, investigación y asistencia orientadas a brindar prestaciones médicas de excelencia basadas en la tecnología de avanzada al servicio del humanismo médico.

Hace más de 20 años que desde la B´nai B´rith Argentina venimos entregando este premio y hoy nuestro reconocimiento es para la gran labor y aporte del Dr. Rene Favaloro y su legado a través de la Fundación.

La Dra. Liliana Favaloro, Presidente de Fundación Favaloro fue quien recibió la distinción y agradeció el reconocimiento por parte de la organización.

Por último, la Lic.Chalon hizo referencia a unas palabras del Talmud: “Quien salva una vida, salva el mundo entero”, el Dr. Favaloro, ha salvado al mundo, muchas veces.

Para cerrar el evento, la cantante Alejandra Levi cantó HONRAR LA VIDA y hubo un brindis entre todos los presentes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más