Itongadol.- La calle Pasteur mostró un panorama inusual debido a las largas colas de personas que se presentaron interesadas en emigrar a Israel.
Bajo el lema «Vivir en Israel hoy», la Agencia Judía para Israel realizó la Expo Atid 2022, la cual se llevó a cabo de manera presencial en la sede la AMIA.

Calle Pasteur durante el evento Expo Atid
Durante la jornada, varios expositores que viven actualmente en el Estado de Israel se presentaron para hablar acerca de diferentes posibilidades que ofrece el Estado de Israel en la actualidad.
El evento también contó con la presencia de Shimon Cohen, director ejecutivo de Ofec Israel y Shimon Yamila, director de operaciones de la unidad de aliá (inmigración) de la Agencia Judía para Israel, que llegaron desde Israel especialmente para este evento.

Shimon Cohen, director ejecutivo de Ofec Israel y Shimon Yamila, director de operaciones de la unidad de aliá (inmigración) de la Agencia Judía para Israel.
La delegación contaba con personas de distintas especialidades como: médicos, representantes de ciudades, profesionales del sector tecnológico, especialistas del sector educativo, etc.
Al evento asistieron aproximadamente 750 personas, entre ellas, jóvenes interesados en viajar por estudios, matrimonios con intenciones de emigrar, adultos mayores con familia en Israel. Muchos de ellos poseen ya fecha para poder viajar a Israel.
Pablo Haber, director de operaciones de La Agencia Judía y la OSM para el Cono Sur, comentó que las expectativas del evento fueron superadas no solo por la cantidad de personas que asistieron al evento, sino también por la calidad de los profesionales miembros de la delegación.

Pablo Haber, en el evento Expo Atid
«Israel es un país que está pasando por un muy buen momento. Hoy en día este tipo de actividades que estamos llevando a cabo, donde se informa sobre innovaciones israelíes, el mundo laboral en Israel, como se vive Israel, potencia el interés de la gente que considera, en un futuro, emigrar a Israel.» Aseguró Haber.
Una pareja de jóvenes que se presentaron en el evento, comentaron que ya se encontraban en proceso para llevar a cabo aliá y que estimaban viajar en abril. Ambos con estudios, la mujer psicomotricista, trabaja en el sector de educación especial y su marido, geólogo e interesado en la innovación tecnológica.
Otra joven, proveniente de la comunidad judía de Tandil, llegó al evento junto con su padre para obtener más información sobre la vida en Israel y con plan de comenzar el proceso de aliá pronto.
La madre de un joven que viajó a Israel con aliá protegida, asistió al evento con intenciones de viajar a vivir al país.
«Estamos buscando información, tratar de conectarme con las posibilidades que tenemos allá en Israel y ver que puedo hacer de mi futuro» Explicó. Además, sobre su hijo, que se encuentra actualmente en Israel, agregó: «Él está muy feliz y tranquilo, llevando a cabo sus proyectos e ideas»