Inicio Argentina Empresario argentino comenzará a comercializar carne kosher a «precio razonable»

Empresario argentino comenzará a comercializar carne kosher a «precio razonable»

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El empresario argentino Roberto Goldfarb, el dueño de la cadena de supermercados mayoristas Diarco, anunció que a partir del próximo lunes 5 de octubre comenzará a comercializar carne kosher a «precios muy razonables,  prácticamente como los de la carne común».

Tras una presentación que se hizo viral en las redes sociales, Goldfarb, empresario argentino de origen judío, busca facilitar el acceso a la carne kosher e incluso planteó, en una entrevista con Itón Gadol, un nuevo desafío ya que propuso que su producto sea sometido a una triple supervisión.

«Desde Diarco barrio y el mayorista empezamos a vender a partir del lunes 5 de octubre, con precios muy razonables, precios  prácticamente como de la carne común. En Diarco, la carne es de muy buena calidad y muy barata y esta carne tendrá entre un 10 o 15 por ciento de diferencia en el precio», indicó el empresario.

Goldfarb desafió de algún modo al actual mercado de carne kosher. «No voy a aceptar los tratos mafiosos del gremio de la carne kosher. Cuando me largue a la calle a vender carne kosher voy a vender la carne a kosher como se debe, quizás un 20 por ciento más caro que la carne  común, pero no un 100 por ciento más caro y robándole a la gente con el peso con la grasa con los huesos que hay que tirar», dijo en un Zoom que se convirtió en viral.

«Este proyecto surge a raíz de que hace años que veo la exorbitancia de precios que está cobrando el sistema kosher de carnicerías y despachos de carne y la verdad  que me viene dando mucha pena que muchísima gente religiosa, gente que vive con cuatro o cinco chicos adentro de un departamento, que pasa meses sin poder comprar un kilo de carne», apuntó, con tono indignado, el dueño de Diarco.

En este punto explicó que «por ejemplo, el asado se debería vende a $369 y en las carnicerías kosher lo cobran $800, lo mismo la carne picada a $380 y vale $780 en las carnicerías kosher».

«Estamos tratando de darle un servicio a la comunidad para que la gente pueda acceder a la carne kosher. No me motiva ningún negocio en especial. Gracias a Dios mi negocio va bien y dentro de mi empresa líder, Diarco, quise poner mi granito de arena para que la gente pueda comer carne kosher», resaltó.

Goldfarb mantiene una importante actividad al igual que su familia dentro de la comunidad judía argentina, e incluso sus padres fueron importantes directivos de la  Escuela Scholem Aleijem.

Siempre en diálogo con Itón Gadol, Goldfarb aclaró que no lo inquieta la difusión que tuvo su video criticando a los demás negocios kosher. «La experiencia me mostró a mi, en otro orden pero dentro de cosas parecidas, que la comunidad que quiera seguir trabajando carne se van a acomodar a los valores que corresponden», dijo.

 

 

«A mi me ha pasado con sucursales de mi empresa, de Diarco, que llegábamos a un pueblo del interior -tenemos  86 sucursales en todo el país- y resulta que bajaba el costo  de vida de la gente porque los comercios de la zona se acomodan a nuestros precios porque nadie quiere fundirse viendo como yo vendo a precios razonables», contó.

Goldfarb indicó que «la carne está supervisada por el rabino Yosef Feigelstock, de Jabad Lubavitch, la autoridad más importante en cuanto a los controles». «Intento hacer algo que no se hizo nunca  en la comunidad argentina y es que voy a invitar al rabino (Iosef) Chehebar  y al rabino (Daniel) Oppenheimer para que también pongan su supervisión, para que haya tres supervisiones en cada paquete de carne», resaltó.

«No voy a dar nombres pero a un rabino que supervisa mucho ya lo invitamos y se negó porque quiere defender su quintita», reveló el empresario.

Consultado sobre el fenómeno que generó la comida kosher en los últimos años, Goldfarb  explicó que «es muy común en Estados Unidos, donde toda la población lo busca al kosher porque sabe que tiene algunas cualidades alimenticias de mayor cuidado». «En la Argentina no se conocía esto, recién ahora la población no judía está empezando a saber de qué se trata», indicó.

El dueño de Diarco señaló que esta situación se da en momentos que crece también el consumo de carne halal,  que tiene la supervisión de matanza musulmán. «La carne kosher es un fenómeno que se da en la Argentina a partir de que va creciendo la población judía que consume esta carne, se va difundiendo un poco más y se va extendiendo al resto de la población», transmitió.

«Argentina es exportador de carne kosher desde hace muchos años. En el ’72 le exportaba piezas de artesanías a un hermano mio que está radicado en Israel y cuando iba al puerto con los cajones veía los barcos que cargaban para Israel y ya llevaban carne kosher», relató el empresario, quien no dudó en remarcar que «el nicho de carne kosher argentina lo podría explotar infinitamente más».

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más