Inicio Argentina Canciller argentina en Israel: ‘‘Este es un caso extremado de todas las situaciones que puede haber, es un crimen contra la humanidad’’

Canciller argentina en Israel: ‘‘Este es un caso extremado de todas las situaciones que puede haber, es un crimen contra la humanidad’’

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- (Daniel Berliner – Corresponsal desde Israel) La canciller argentina, Diana Mondino, visitó este jueves junto al presidente Javier Milei el kibutz (comuna agrícola) Nir Oz. Tras recorrer el lugar y en diálogo con Itongadol, Mondino aseguró que ‘‘es un caso extremado de todas las situaciones que puede haber, es un crimen contra la humanidad’’.

‘‘La situación es desesperante porque no solamente es la tragedia sino la incertidumbre que se suma a la tragedia’’, agregó la canciller.

En el kibutz Nir Oz, uno de los más afectados en la masacre de Hamás del 7 octubre, vivían 416 personas: 40 fueron asesinadas, 77 secuestradas -49 ya regresaron-, mientras que 37 permanecen en cautiverio en la Franja de Gaza.

Entrevista completa:

-¿Qué puede decirnos acerca de la visita que han realizado por el kibutz?

-Ha sido estremecedora. Hemos tenido la guía de Roni Kaplan (asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel y portavoz -reservista- de las Fuerzas de Defensa de Israel), pero también de gente como la señora Ofelia, que es la primera vez que vuelve a su casa luego de sus días de secuestro y de algunas otras personas que están aquí afectadas a familiares de los secuestrados. La situación es verdaderamente desesperante porque no solamente es la tragedia sino la incertidumbre que se suma a la tragedia.

-¿La diplomacia puede frente a tanto horror?

-Debería ser la mejor solución, sino justamente se recurre a la violencia y la violencia ya no tiene solución. La diplomacia puede ser buena, regular o mala pero siempre tienes una posibilidad más. Mientras que luego que ves esto, ¿qué te queda?

-El presidente Milei acaba de mencionar el compromiso que tiene la Argentina respecto a la ayuda para el regreso de los rehenes. Usted es el brazo de algún modo que pone en acción lo que el presidente ha expresado, ¿qué se lleva usted de esto que ha dicho el presidente de aquí en adelante?

-Es la confirmación de algo que pensamos, que se ha dicho en todas las manifestaciones que hemos tenido públicas, que el respeto a la vida es algo que se no puede abandonar en ningún momento. Este es un caso extremado de todas las situaciones que puede haber, es un crimen contra la humanidad, pero tenemos que hacerlo en todos los casos para que no se llegue a esta situación tan desesperante.

-Usted es canciller de la Argentina, se van a cumplir 30 años del atentado a la AMIA y de algún lugar están los hilos que vinculan el terrorismo, el terror, Argentina y esto que usted acaba de ver. ¿Cuál es su apreciación frente a una fecha tan dolorosa como la que vamos a atravesar y lo que estamos viendo hoy que vincula?

-Ahí es donde vemos la importancia que tiene la justicia, sobre todo la justicia independiente. Mismo dicho son el brazo que ejecuta las cosas, porque somos el Poder Ejecutivo. La justicia, en todo país, y en el nuestro por supuesto, tiene que ser independiente, tiene que ser ágil y tiene que contar con los elementos para poder tomar esas decisiones. Lamentablemente en muchos países del mundo la justicia trabaja con un solo ojo, eso también tiene que cambiar.

¿Qué puede decirnos de la visita a Israel en general?

-Está complementada con una situación como la que estamos atravesando hoy. Son economías muy complementarias y los recursos que tienen Argentina e Israel pueden acompañarse muchísimo, además de la gran comunidad argentina que vive aquí. El día de hoy voy a tener a su vez una cantidad de reuniones importantes con empresas y con grupos empresarios también que están interesados en comprender la situación argentina y eventualmente, ojalá, invertir, pero sobre todo compartir tecnologías.

 

Roni Kaplan, por su parte, que acompañó a las autoridades argentinas, afirmó que es ‘‘un honor recibir por primera vez a un presidente latinoamericano en estos 125 días de guerra’’.

‘‘Quisiera simplemente pedirle al resto de los presidentes latinoamericanos que se sumen a esta voz tan clara, que es la voz de Argentina’’, añadió Kaplan.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más