Itongadol.- El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, advirtió hoy que la ciudadanía israelí va a “pagar con dolor” la falta de cumplimiento de las restricciones sanitarias dispuestas tras la apertura económica en medio de la pandemia por el COVID-19.
“Israel ha tenido una intervención inicial muy intensiva, empezaron a aflojar las medidas hace como tres o cuatro semanas y el R de Israel de la semana pasada era de 1.41”, señaló Quirós, quien explicó que este factor que mide a cuántas personas transmite el virus alguien con la infección es un dato más que preocupante de cara al futuro de la epidemia en ese país.
Quirós realizó estas declaraciones a Radio con Vos cuando se intentó hacer un paralelismo entre la realidad que se vive en la Argentina y en Israel.
“Hay dos tipos de países (frente a la pandemia), los países que han tenido un pico alto y han dejado la montaña atrás y los países que han tenido un seguimiento mas contenido y que siguen con cierta actividad. Israel es un ejemplo de este segundo grupo”, explicó el funcionario porteño.
No obstante, el ministro aclaró que debe tener cuidado al comparar países con demografía diferentes. “La ciudad de Buenos Aires es incomparable con cualquier ciudad de Israel que se quiera comparar así como la ciudad de Buenos Aires es incomparable con Uruguay, son realidades absolutamente diferentes. La ciudad de Buenos Ares es comparable con San Pablo, Nueva York, Madrid, Milán, la megalopolis que quieran porque este virus se aprovecha de las megalopolis”, señaló.
“Israel ha tenido una intervención inicial muy intensiva, empezaron a aflojar las medidas hace como tres o cuatro semanas y el R de Israel de la semana pasada era de 1.41. Después están las decisiones políticas. Yo hablo de cómo corre la curva en Israel. Entonces con 1.41, la ciudad de Buenos Aires sería cierto lo que unos interpretan que en un mes y medio tenemos una catástrofe”, explicó el ministro.
Quirós señaló que la ciudad de Buenos Aires debe mantener ese factor que mide a cuántas personas transmite el virus alguien con la infección debajo del 1.2, e incluso consideró que lo debe colocar debajo de 1 “porque eso es lo que teneos que logra como ciudadanía y como gobierno”.
Cuando se lo consultó al ministro por las imágenes que llegan de Tel Aviv con personas en las playas sin barbijo, respondió: “La consecuencia de esto es un R de 1.41, es decir, lo van a pagar porque el R 1.41 lo paga la ciudadanía con dolor”.
“Cada uno toma las decisiones de acuerdo a su mirada. Una cosa son las interpretaciones de la realidad y otra cosa los datos duros de la pandemia. Interpretaciones podemos hacer miles, pero lo importante cuando uno se equivoca en las interpretaciones la que lo paga es la ciudadanía. Como funcionario tengo que hablar con toda claridad con todo respeto y con todo cuidado a la ciudadanía de lo que veo y tenemos que mantener el R lo más cercano de 1 o bajarlo de 1”, expresó el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires.
La declaración de Quirós se dio luego de que el Ministerio de Salud de Israel confirmará hoy 217 nuevos casos diagnosticados en las últimas 24 horas, lo que elevó a 19.338 los positivos registrados desde el inicio de la pandemia.
Después de una caída sostenida en nuevos casos, la cantidad de infecciones diarias ha aumentado en las últimas semanas, y superó las 200 un día a fines de la semana pasada antes de caer ligeramente durante el fin de semana.
Entre los enfermos, 36 personas estaban en estado grave, 27 de los cuales estaban en ventiladores, un ligero aumento con respecto a las cifras del día anterior. Otros 44 estaban en condiciones moderadas y el resto presentaba síntomas leves.
No se registraron muertes adicionales, manteniendo el número de fallecidos en 302 personas.