Itongadol.- Luego del acto por el aniversario del Atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires, se viralizó un audio de quien fuera presidente de la AMIA, Abraham Kaul con su pensamiento crítico marcó el “error” de que la comunidad judía no haya asistido al acto y que eso le quitó automáticamente el apoyo al Estado de Israel en momentos tan necesarios para hacerlo. La ausencia de la comunidad marca un desinterés, por lo que ocurrió en Israel el 7 de octubre, señaló.
Esto no puede ser. ¿Qué es lo que estamos haciendo mal? No estamos transmitiendo correctamente que en realidad no se trataba solos de los 32 años del atentado a la Embajada de Israel, y que se trata del 7 de octubre, se trata de la necesidad de mostrar la presencia comunitaria ante las autoridades nacionales y la prensa nacional, mostrar una cantidad importante de judíos argentinos que estamos con el Estado de Israel. De eso se trataba el acto y de recamar por los secuestrados en manos de Hamás .
Queridos amigos, prácticamente no intervengo mucho comunitariamente, los escucho, los leo, y trato de intervenir solamente si puedo llegar a modificar algo de la realidad.
No hace falta decir que como judíos, como Estado de Israel, estamos viviendo el peor momento de la historia desde la creación del Estado. Israel no puede derrotar a Hamás, no va a tirar una bomba y matar a dos millones de palestinos.
La política en Israel está totalmente dividida, los ortodoxos contra los religiosos, las derechas contra las izquierdas. Un pésimo momento.
Como judíos de la diáspora cometemos un solo error. Ante un mundo que acusa a Israel de genocida, de hambrear al pueblo palestino, y cuando las explicaciones racionales no tienen ningún sentido, lo que se necesita es estar en la calle, y si no estamos, ese es el error.
Hay que estar en la calle en los momentos como este, y mostrar que hay una concurrencia y un apoyo masivo al Estado de Israel.
En el acto por el Aniversario del Atentado a la Embajada de Israel, había más gente en el escenario o plaza seca, que en la calle, donde estábamos parados, muy pocos separados de los invitados por una gran verja.
Esto no puede ser. ¿Qué es lo que estamos haciendo mal? No estamos transmitiendo correctamente que en realidad no se trataba solos de los 32 años del atentado a la Embajada de Israel, y que se trata del 7 de octubre, se trata de la necesidad de mostrar la presencia comunitaria ante las autoridades nacionales y la prensa nacional, mostrar una cantidad importante de judíos argentinos que estamos con el Estado de Israel. De eso se trataba el acto.
Ni que hablar del familiar que habló, que fue muy correcto en su exposición, donde vuelve a insistir y a pedir que se enseñe en las escuelas qué es lo que pasó el 17 de marzo de 1992.
¿Saben cuántas escuelas concurrieron al acto? ¿Ni un shule, ni un club? Nadie. Para qué pedimos que otros tengan que aprender sobre lo que fue un acontecimiento como este atentado? Si con la red escolar judía que tenemos, donde los padres pagan $400.000 o $300.000 o $500.000, no somos capaces de traer 200 alumnos, 200 jóvenes.
Incluso aquellas escuelas ortodoxas debieron estar presentes y estudiar Torá en Arroyo y Suipacha. ¿Qué es lo que no entendemos, qué es lo que nos pasa? Israel está mal, muy muy mal está Israel, y nosotros no estamos en el lugar en el que tenemos que estar. Todos los jaialim caídos por nuestra defensa y me genera un dolor infinito y más dolor al ver que nadie vino al acto.
Por supuesto, me hubiera gustado escuchar al Presidente de la Nación, y esta era la ocasión, para que declarara a Hamás como una organización terrorista. ¿Ustedes lo escucharon? Yo tampoco lo escuché. Realmente tenemos que hacer funcionar mecanismos para que estemos cuando hay que estar. Yo no sé si Iom Haatzmaut se va a hacer en el Luna Park, pero si se hace tiene que haber gente afuera, no adentro.
Hoy en este acto en Arroyo y Suipacha no alcanzó la gente para darle el apoyo al Estado de Israel.
Este año no vamos a festejar los 76 años del Estado de Israel, lo que vamos a hacer es decir que estamos “con” el Estado de Israel. No nos puede volver a pasar lo que pasó en este acto, es una vergüenza. Yo sé que los jóvenes estuvieron en el acto de juventud, yo no estuve, pero sé que hubo una convocatoria posiblemente muy buena. No alcanza, no tuvo trascendencia. Nosotros, que somos adultos y sabemos lo que son los medios de comunicación, necesitábamos a los jóvenes el día del acto central.
Tenemos que entender que somos una minoría de la minoría, y que el Estado de Israel es una minoría hoy descalificada en todo el mundo y en todos los rincones. Aunque sea ante la política nacional, hubiéramos mostrado que somos muchos los que apoyamos al Estado de Israel. Y esto lo digo porque hay muchos compañeros que son dirigentes comunitarios, que están en actividad, y que pueden hacer algo. No es criticar por criticar, es simplemente pensar que tenemos que modificar la realidad, porque hoy el Estado de Israel nos necesita más que nunca.