Itongadol/Agencia AJN.- En noviembre de este año, la Confederación Brasileña de Israel (CONIB) recibió 847 denuncias de antisemitismo, prácticamente la mitad de los casos ocurridos en todo 2023 hasta el momento.
Las acusaciones han ido en aumento desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, tras los ataques terroristas del 7 de octubre contra civiles israelíes.
La mayoría de los casos se dan en publicaciones en las redes sociales, pero también en grafitis y actos hostiles.
En el período del 1° de enero al 30 de septiembre de este año se recibieron 411 denuncias, un aumento de alrededor del 24% respecto al mismo período de 2022, cuando el total fue de 331.
En octubre, debido a la intensificación del conflicto entre Israel y Hamás, se produjo un aumento astronómico en el número de denuncias de antisemitismo, especialmente en las redes sociales, con un total de 467 casos, un promedio de 15 denuncias por día y un aumento de alrededor del 1000% en comparación con el mismo período del año anterior.
Rony Vainzof, director y secretario de la CONIB, destaca que el antisemitismo es un crimen en Brasil y una amenaza no sólo para los judíos, sino para la sociedad en su conjunto, incluido el antisionismo, que pretende negar a los judíos su derecho a la autodeterminación. “Es irreconciliable con las normas de nuestra Constitución, bajo las cuales se construye el Estado Democrático de Derecho en Brasil, no puede haber lugar para esto”, destacó.