Inicio ANTISEMITISMO Fuerte rechazo a expresiones nazis en las calles de Chile

Fuerte rechazo a expresiones nazis en las calles de Chile

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- En las últimas horas, se desató un fuerte debate en Chile a raíz de una manifestación en la que un grupo neonazi exhibió banderas anti-israelíes y símbolos nazis, incluído el saludo emblemático de los seguidores de Adolf Hitler. Por segunda semana consecutiva, la protesta en contra de establecer una nueva Constitución en la Municipalidad de Las Condes incluyó a un puñado de manifestantes de ultraderecha con consignas, remeras y banderas antisemitas.

«Manifiesto mi total repudio al uso de símbolos nazis en una marcha en Las Condes», expresó en twitter la embajadora de Israel en Chile, Marina Rosemberg. «Hago un llamado a condenar y erradicar ideologías y actos promotores del odio, que tanto daño han causado a la humanidad», agregó.

Por su parte, Marcelo Isaacson, director ejecutivo de la Comunidad Judía de Chile, calificó de «lamentable» lo sucedido y manifestó que «la violencia y el discurso de odio se está apoderando de las calles de nuestro país», en diálogo con la Agencia AJN.

El próximo 25 de octubre se llevará a cabo en todo Chile un plebiscito para determinar si se avanza hacia la reforma de la Constitución, lo que ha despertado reacciones en todo el país. Debido a la iniciativa, grupos de extrema derecha se han pronunciado en rechazo a la nueva Constitución, y se han manifestado recurrentemente en las últimas semanas.

«Estamos trabajando para hacer los reclamos pertinentes a los diferentes ministerios del gobierno, y vamos a solicitar a organizaciones que representan a grupos minoritarios que se manifiesten en contra de esto, ya que también se ven afectados y perseguidos por este tipo de ideología que promueve el odio», agregó Isaacson.

Hasta el momento de hacer este artículo, el gobierno chileno no ha se ha expedido en relación a este hecho. «Esperamos que en los próximos días se haga alguna declaración al respecto», sostuvo Isaacson, siempre en diálogo con esta agencia.

La lucha a dos frentes

En palabras de Isaacson, la comunidad judía chilena ve con onda preocupación el surgimiento de manifestaciones neonazis por parte de la extrema derecha en el país, y que aparece ligado a consignas de tipo nacionalistas y anticomunistas. Este fenómeno, sumado a la lucha contra el antisemitismo proveniente de la comunidad palestina chilena, constituye una lucha a dos frentes: un creciente movimiento anti-Israel y anti-judío que nace en los extremos, tanto de la derecha como de la izquierda.

Chile tiene la comunidad palestina más grande fuera de Medio Oriente, con más de 500.000 palestinos que provienen de Beit Jala, en Cisjordania, y que tienen mucho poder económico. Por esa razón, se ha instalado en buena parte de la sociedad el reclamo palestino sobre lo que denominan la «ocupación israelí», y ese discurso anti-Israel ha sido adoptado por los sectores de izquierda chilena.

Sumado a la conflictividad latente, que vuelve a dominar el escenario público cada vez que surge una nueva arista en el conflicto de Medio Oriente, los judíos de Chile están enfrentando una ola de agresiones neonazis que son de larga data y que nada tienen que ver con la causa palestina.

«Chile tuvo una fuerte inmigración alemana después de la Segunda Guerra, compuesta por ex soldados del Tercer Reich que pertenecían a la ideología nazi y que se han establecido en el país», explica Isaacson, quien aclaró que esta corriente «no tiene vínculos con la comunidad palestina, que promueve el odio a Israel desde el propio conflicto palestino-israelí».

Captura de pantalla 2020-10-11 a las 6.11.51 p.m.

Marcelo Isaacson, director ejecutivo de la Comunidad Judía de Chile.

El embate de doble frente que está enfrentando Chile despertó la preocupación en los líderes judíos a nivel mundial, principalmente en la región, que permanece alerta ante la creciente expansión de discursos de odio.

Semanas atrás, el conflicto llegó al recinto del Congreso Nacional. La diputada Maite Orsini publicó en sus redes su rechazo a un regalo que la comunidad judía chilena realizó a todos los diputados, frascos de miel, con motivo de la llegada del Año nuevo judío, enviando deseos de «un año dulce».

Con una foto del regalo recibido, Orsini rechazó el regalo y pidió que lo retiren, calificándolo de «provocación». «Cuando la Comunidad Judía respete el Derecho Internacional y condene la ocupación ilegal de Palestina por parte de Israel, encantada recibiré el obsequio. Mientras tanto, lo pueden retirar», señaló la diputada, agregando el hashtag «#PalestinaLibre».

«Lamentablemente, en los últimos años, por culpa de una minoría de dirigentes de la comunidad palestina, se fueron extremando y fueron adoptando un tono bastante violento, no sólo contra Israel, sino también contra la comunidad judía. Eso crea un ambiente bastante tóxico de incitación al odio, y más de una vez cruzan la línea hasta publicaciones y dichos antisemitas», expresó la embajadora Rosemberg en una entrevista realizada por la Agencia AJN en mayo de este año, en referencia a la corriente anti-israelí proveniente del sector palestino chileno.

«Esta situación no sólo es lamentable, sino que es algo que cualquier chileno o chilena tiene que salir a repudiar. Creo que cada uno tiene su derecho de tener sus opiniones políticas en cualquier tema, pero tiene que expresarlas de manera respetuosa y sin crear un clima de odio y violencia», agregaba la embajadora, en relación al antisemitismo proveniente de la izquierda pro-palestina.

No es sólo el conflicto de Medio Oriente lo que había instalado un discurso anti-israelí en el país sudamericano. «No hay que olvidar que Chile antes de la pandemia venía con una crisis social, y cuando pase la pandemia tendremos que enfrentar la crisis económica y sus consecuencias sociales también. El movimiento de las calles va en contra del ‘imperialismo de los poderosos’, y ligado a eso viene un antisemitismo muy fuerte. Se está sembrando odio y violencia contra los judíos y contra Israel», explicaba Gerardo Gorodischer, presidente de la Comunidad Judía de Chile, en una entrevista realizada por esta agencia unos meses atrás.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más