AJN/Itongadol.- El antisemitismo es un problema grave en el mundo del deporte y el entretenimiento, según un informe de la ONG Comunidad Creativa por la Paz (CCFP), con sede en Estados Unidos. La organización se enfoca en combatir los esfuerzos del BDS contra Israel por parte de artistas y combatir el antisemitismo en la industria del entretenimiento.
El informe, titulado «Fomentar el odio: Cómo las industrias del entretenimiento y el deporte pueden abordar la creciente amenaza del antisemitismo», es el primer informe que se enfoca exclusivamente en el antisemitismo en la industria del entretenimiento, según CCFP.
Enumera ejemplos de incidentes antisemitas que involucran a atletas profesionales, músicos, programas de televisión y más, e incluye recomendaciones sobre cómo detener la marea.
“Estos incidentes han llegado a millones de personas y han normalizado y desensibilizado al público ante los tropos antisemitas”, afirma el informe, y señala que la prevalencia del antisemitismo en el mundo del entretenimiento es una anomalía en comparación con el progreso realizado para aumentar la representación y la diversidad dentro de la industria para otras minorías.
La CCFP enumeró numerosos ejemplos de comportamiento antisemita dentro de las esferas del deporte y el entretenimiento. En los deportes, el receptor externo de la NFL DeSean Jackson publicó en una historia de Instagram una cita atribuida falsamente a Adolf Hitler. Estrellas del baloncesto, incluido Kevin Durant, defendieron más tarde a Jackson por sus acciones.
El popular programa de Netflix The Umbrella Academy incluyó una escena en la que una familia de superhéroes luchaba contra una «persona lagarto» y un villano que hablaba ídish. El comentarista deportivo de la BBC David Icke afirmó anteriormente que varios judíos prominentes serían «gente lagarto» que lucharía por dominar el mundo, señaló el informe.
En un ejemplo del mundo de la música, el artista de hip-hop Trick Trick despotricó en Instagram sobre cómo los judíos controlarían la industria de la música.
TikTok, una aplicación de redes sociales que es extremadamente popular entre los jóvenes, ha sido un medio particularmente peligroso para difundir contenido antisemita. “Aunque los algoritmos de TikTok generalmente tienen éxito en marcar y eliminar material problemático, TikTok a menudo termina promoviendo sin saberlo memes antisemitas, incluido un meme de un campo de concentración que recibió más de 6,5 millones de visitas antes de que fuera eliminado”, según el informe.
En el informe se identificaron varias características y tendencias alarmantes dentro de los medios de entretenimiento. Las películas, los programas de televisión y la música perpetúan estereotipos antisemitas.
Luego, celebridades comparten esos estereotipos con millones de personas en sus cuentas de redes sociales y el ciclo se repite cuando el público adopta esos puntos de vista.
Además, los tropos antisemitas se han vuelto cada vez más aceptables en la industria del entretenimiento y el antisemitismo se puede propagar a un ritmo sin precedentes debido al panorama actual de los medios, afirma el informe.
Esto es bastante preocupante debido a la influencia que tiene la industria en el público, según el director de la CCFP, Ari Ingel. “La industria del entretenimiento impulsa la percepción pública y, por lo tanto, tiene una responsabilidad importante para evitar perpetuar estereotipos dañinos”, dijo en un comunicado de prensa.
“Este informe muestra cuánto trabajo queda por hacer dentro de nuestra industria”, comentó Ingel en el comunicado. “Por ejemplo, las plataformas de transmisión, los programas de televisión y las películas, generalmente sin darse cuenta, difunden y promulgan tropos antisemitas. En una sociedad que se vuelve cada vez más sensible a una representación justa y precisa, el impacto en los judíos a menudo no cuenta”.
En respuesta a sus hallazgos, la CCFP proporcionó una serie de recomendaciones para que las empresas de entretenimiento minimicen el antisemitismo en los medios de entretenimiento en el futuro. Las recomendaciones incluyeron agregar expertos en antisemitismo a los equipos de Diversidad, Equidad e Inclusión ya existentes, organizar seminarios de capacitación del personal sobre antisemitismo y adoptar la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo de la Shoá.
La CCFP también alentó a las empresas a utilizar la «Prueba Tevie» en su contenido. Nombrada en honor al protagonista de El violinista en el tejado, la prueba evalúa a un personaje judío de acuerdo con una serie de seis preguntas diseñadas para garantizar que su representación no sea excesivamente estereotipada. La organización explicó que si tres o menos de las seis preguntas resultan en una respuesta “no”, el personaje recibe una calificación reprobatoria y debe presentarse con más matices.
“A partir de este primer informe sobre el antisemitismo en la industria del entretenimiento queda claro que queda mucho trabajo por hacer para crear conciencia, educar y contrarrestar el odio en nuestra industria”, dijo David Renzer, cofundador de la CCFP, a The Jerusalem Post. “El objetivo de la CCFP es arrojar luz sobre estos problemas, proponer posibles soluciones y seguir siendo un recurso para ejecutivos, artistas y sus representantes”.