Inicio ANTISEMITISMO EE.UU.: 70 miembros del personal de Harvard critican el respaldo de Crimson al BDS

EE.UU.: 70 miembros del personal de Harvard critican el respaldo de Crimson al BDS

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Un total de setenta miembros del profesorado de la Universidad de Harvard emitieron una declaración expresando su «consternación» por el respaldo de la Junta Editorial de Harvard Crimson a la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel.

Los signatarios incluyen a Steven Pinker, de la Facultad de Psicología; Jessie Fried, de Derecho, el ex secretario del Tesoro de los Estados Unidos y presidente de la universidad Larry Summers y académicos distinguidos como Ruth Wisse y Alan Dershowitz.

La carta, que fue organizada por miembros de la Red de Compromiso Académico (AEN) afiliados a Harvard, afirma: “Como miembros del profesorado de la Universidad de Harvard estamos consternados por el respaldo entusiasta de la Junta Editorial de Crimson al movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra Israel».

La declaración se produjo en respuesta a un editorial sin firma publicado el mes pasado en Harvard Crimson que ofrece un respaldo total al movimiento BDS, en un símbolo potente de un clima universitario cambiante con respecto a Israel.

El editorial también expresó su apoyo al Comité de Solidaridad con «Palestina» de Harvard, un grupo de estudiantes que durante la última semana ha estado organizando el capítulo en la escuela del evento internacional anual «Semana del Apartheid de Israel».

El profesorado abordó las graves preocupaciones por el impacto que podría tener el respaldo al BDS de Crimson en el “bienestar de los estudiantes judíos y sionistas de Harvard, algunos de los cuales ya han informado que se han distanciado del periódico debido a la cultura inhóspita que allí prevalece”.

El profesorado amonestó además a Crimson por respaldar a un movimiento que “compromete los objetivos educativos al convertir el complejo e intratable conflicto israelo-palestino en una caricatura que señala con la culpa solo a un lado con un falso binario de opresor versus oprimido” y proclamó su apoyo a “los lazos de Harvard con Israel, un país que alberga a algunas de las mejores universidades del mundo”, de las que “nuestras misiones de investigación y enseñanza se benefician”.

También señaló que si bien muchas personas se acercan al BDS creyendo que ofrece un medio para promover los derechos palestinos y la paz en Medio Oriente, “la realidad es que el BDS simplemente vulgariza el discurso en el campus y contribuye al antisemitismo».

«Al tratar de deslegitimar a Israel a través del aislamiento diplomático, económico, académico y cultural, y al oponerse a las nociones mismas del pueblo judío y la autodeterminación, el BDS es irrespetuoso con los judíos, la gran mayoría de los cuales considera que el apego a Israel es fundamental para su identidad de fe.”

La declaración decía que el BDS no aboga por la coexistencia, como afirma Crimson. Más bien, según el profesorado de Harvard, «el BDS niega la importancia de Israel para la continuidad judía y como refugio y lugar seguro para los judíos que lo necesiten».

El consejo editorial no parece tener ni idea de lo que significa realmente la «liberación palestina» o el BDS. Si lo supieran, es difícil creer que lo apoyen realmente, porque tanto la liberación palestina como el BDS solo significan una cosa: ningún Estado judío.

Lo que está incrustado en la protesta del periódico contra un «desequilibrio de poder abrumador» es la noción de que débil significa correcto, fuerte significa incorrecto. Es una forma mediocre de ver el mundo. Desde este punto de vista, Al Qaeda debería recibir simpatía en su batalla contra Estados Unidos porque es innegablemente la parte «más débil» en esa lucha.

«La mayoría de los chicos que apoyan el BDS en el campus piensan que se oponen a la ocupación», dijo el destacado filósofo político estadounidense de izquierda Michael Walzer, aunque el BDS como organización internacional «está comprometido con la destrucción del Estado de Israel».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más