Inicio ACT. COMUNITARIA Un ejemplo de Solidaridad Judía: evitan el remate de la sede de una institución tucumana

Un ejemplo de Solidaridad Judía: evitan el remate de la sede de una institución tucumana

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- Evitar el remate de la emblemática sede de una institución judía del interior de la Argentina ha generado una importante movilización de miembros de la comunidad de todo el país, que mediante aportes monetarios están ayudando a conseguir el monto acordado con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) por un problema suscitado hace más de un cuarto de siglo.

Unidad Sionista Tucumana es la institución socio-deportiva a la que nos estamos refiriendo, ubicada en Yerba Buena, ciudad vecina a San Miguel de Tucumán, fundada el 12 de agosto de 1951, que a lo largo de sus casi siete décadas de existencia ha sido el “club” de la comunidad judía tucumana.

En San Miguel de Tucumán habitan judíos desde fines del siglo XIX, los que fundaron la Kehilá a principios de 1910. A partir de ese momento se establecieron instituciones para responder a los requerimientos de su vida social y religiosa: la escuela integral, Batei Keneset (lugares de oración) y el Beit Olam (cementerio). Asimismo, laboral y profesionalmente la comunidad se integró a la provincia, lo que fue reconocido por su actual gobernador, Juan Manzur, hace pocos meses cuando visitó en Jerusalem al Gran Rabino David Lau, a quien le manifestó: “Hay una importante comunidad judía totalmente integrada a la sociedad tucumana”.

Según expresaron en un comunicado las actuales autoridades de Unidad Sionista Tucumana, dirigido a toda la comunidad judía, luego de años de negociaciones se llegó a un acuerdo con el BCRA para saldar un tema, iniciado en 1994, con uno de los bancos que funcionaban en el noroeste argentino, a fin de evitar el remate del edificio. El acuerdo establece que si no se salda el importe dentro de los 15 días de firmado, inmediatamente comenzará el martillero ya designado a organizar el remate del “Club”.

Debido a que el importe necesario superaba ampliamente las posibilidades de Unidad Sionista Tucumana, se efectuó un llamado a los miembros de la comunidad judía local para que colaboren económicamente a fin de lograr obtener el monto. Tanto la noticia del acuerdo como la necesidad urgente de conseguir el dinero para evitar el remate trascendió el marco de la comunidad judía tucumana, y se recibieron colaboraciones de judíos de todo el país, especialmente de Buenos Aires, además de los tucumanos, entre los que se cuentan aquellos que permanentemente utilizan las instalaciones del “club” como otros que no lo hacen.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más