Inicio ACT. COMUNITARIA Pichetto en DAIA. Una visita que generó incomodidades a días del 25 aniversario del atentado a la AMIA

Pichetto en DAIA. Una visita que generó incomodidades a días del 25 aniversario del atentado a la AMIA

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El senador y precandidato a vicepresidente por el frente Juntos por el Cambio, Miguel Angel Pichetto, tuvo que vivir un momento de rispidez durante su visita a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) cuando el presidente de la entidad, Jorge Knoblovits, le advirtió que el memorándum con Irán “complicó la agenda judicial” y le remarcó que “no era jurídicamente pertinente” para la causa del atentado a la AMIA.

Pichetto, quien fuera presidente del bloque de senadores por el kirchnerismo al momento del tratamiento del Memorándum, respondió a las críticas del titular de la representación política de la comunidad judía argentina cuando apuntó: “No visualizo ningún tipo de actividad ilegal por parte de los que promovieron este acuerdo”.

Video.En su visita a la @DAIAArgentina el precandidato #pichetto @MiguelPichetto rindió homenaje a las victimas del #AtentadoalaAMIA acompañado por @JKnoblovits presidente de la #DAIA. @CongresoJudio @InfoAMIA @ADL_es @marquitospena @WolffWaldo @mauriciomacri @mariuvidal @horaciorlarreta @VictorGarelik #amia

Publicado por Agencia AJN en Jueves, 11 de julio de 2019

“Esto lo dije en la causa penal que se instruyó en el denominado caso Memorándum, declaré como testigo y pude constatar en forma directa en ese debate. Nunca me sentí enfrentado con la DAIA, con la AMIA, ni con la comunidad judía argentina. Lamento profundamente la tragedia que han vivido”, agregó el legislador devenido en oficialista.

Ya en el comienzo de su intervención, Knoblovits marcó sus diferencias con el tratamiento que el Parlamento argentino hizo con la causa AMIA. “Algo pasa en la Argentina con la injusticia, algo pasa en la Argentina con la impunidad. En esta lucha que tienen la DAIA y la comunidad judía por justicia transitamos muchos caminos, muchas veces visibilizamos estas injusticias a través de verdad, memoria y justicia”, indicó.

“En esta lucha por justicia hace seis años nosotros tuvimos una batalla contra un pacto firmado con la República Islámica de Irán, que lo quiero decir de manera cordial, pero nos complicó la agenda porque complicó la justicia. No porque haya complicado a la DAIA, a la AMIA y a los familiares, complicó la agenda judicial”, añadió.

Fue en este contexto que Knoblovits sostuvo que el Memorándum con Irán “no era pertinente para la causa judicial y no era jurídicamente pertinente, y así fue declarado por la justicia”.

Frente a este reclamo, Pichetto sostuvo que “el Memorándum fue políticamente un cambio en la política internacional que venía llevando adelante el gobierno de Néstor Kirchner y de la propia presidente”.

Publicado por Daniel Berliner en Jueves, 11 de julio de 2019

Incluso explicó que los representantes de la comunidad judía argentina supieron acompañar permanentemente en el ámbito de las Naciones Unidas el reclamo de la Argentina en repudio a los actos terroristas y a la falta de colaboración de Irán en la causa AMIA.

«Como oficialista en ese momento acompañé, indudablemente me hago cargo de esa decisión, había una intención de la presidente de encontrar un camino para destrabar la investigación”, justificó el senador.

No obstante, Pichetto reconoció que “el memorándum había sido un error de naturaleza de política internacional”.

“Quiero agradecer la sinceridad del presidente de haber planteado este tema del Memorándum es un tema que no me separa para nada. Uno cuando pertenece a una fuerza política tiene que actuar con criterio y con disciplina y más allá de asumir que en el proceso del tiempo ha sido un error este intento que el gobierno de la ex presidenta quiso hacer con el Memorándum», indicó

Pichetto junto a Ariel Eichbaum, presidente en ejercicio de AMIA

Pichetto visitó ayer la DAIA y realizó un homenaje encendiendo una vela por las víctimas del atentado a la AMIA. Fue recibido por el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, y el ejecutivo.

El presidente de la DAIA estuvo acompañado por los vicepresidentes primero, David Stalman, y segundo, Marcelo Taussik, junto al tesorero Marcos Cohen y el director Ejecutivo, Víctor Garelik

A solo una semana del 25 aniversario del atentado a la AMIA, Pichetto, quien acompaña en la lista de Juntos por el Cambio al presidente Mauricio Macri, dijo a la Agencia AJN que «es un alto honor poder venir y dialogar con las autoridades de DAIA, hay una agenda importante de tareas en común con el gobierno”.

“El presidente en el día de hoy tiene previsto tomar una decisión de naturaleza política de gran importancia, que es la probable declaración de que Hezbollah que cometió delitos de terrorismo en la Argentina sea considerado una organización de terrorismo internacional», destacó.

Sobre la continuidad de la causa AMIA, en diálogo con Agencia AJN, Pichetto mencionó que «hay un escenario de análisis del juicio en ausencia, una propuesta que he firmado con otros senadores. Hay otros temas que en el diálogo e intercambio van a surgir».

Pichetto aseveró que lo más grave del atentado terrorista contra la AMIA «es que no tuvo una reparación mediante el sistema de justicia, en la medida que los imputados no vengan a declarar el proceso judicial está trabado».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más