Inicio ACT. COMUNITARIA Elecciones | Somos AMIA: «En la lista de los partidos sionistas hay una diversidad que puede enriquecer mucho a la futura conducción»

Elecciones | Somos AMIA: «En la lista de los partidos sionistas hay una diversidad que puede enriquecer mucho a la futura conducción»

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- A pocos días de las elecciones en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Itongadol entrevistó a Demián Stratievsky, presidente de la Organización Sionista Argentina (OSA) y líder de la lista «Somos AMIA».

– ¿En qué momento de la comunidad está transcurriendo esta elección de la AMIA?

– Está transcurriendo en un momento donde el mundo judío está muy revolucionado después del 7 de Octubre, y la comunidad local está en las mismas condiciones. Creo que siempre es bueno un cambio y que es importante entender que las instituciones necesitan una rotación de sus dirigentes para seguir creciendo y estar más fortalecidas. Creo que también es el caso de la AMIA en este momento, como sucederá también en el transcurso del año con la OSA. Creo que es algo bueno y que todos tenemos que apoyar el cambio.

– El Bloque Unido Religioso (BUR) tiene todas las posibilidades de continuar su presidencia en la AMIA y no se ven manifestaciones en contra de su gestión, pero cuando habla de cambio, ¿habla de quienes conforman la Comisión Directiva?

– La realidad es que el BUR… Esta cadencia de la AMIA, liderada por Amos (Linetzky) y también conducida por (el candidato de Somos AMIA Gabriel) «Gabi» Gorenstein como secretario general, es una muy buena cadencia, donde se trabajó muy bien, donde cada uno respetó sus espacios y sus funciones. Desde el lado de la OSA, hemos convivido pacíficamente y hemos trabajado en conjunto en todo lo que lo que necesitábamos trabajar, siempre respetando al otro y respetando los espacios, así que creo que es una gran gestión y Amos es un gran líder y una gran persona. También entiendo que hablando de un cambio, hablamos también de las personas y también del tiempo y del desgaste de las ideas, los proyectos… Creo que después de cadencias largas como tiene la AMIA, es importante renovar a la gente, con sus proyectos y sus funciones. No hay nada para hablar mal de esta gestión; al contrario, podemos hablar muy bien de esta gestión…

¿Qué pasó con el político y con la persona, uno de los hombres más jóvenes que tiene la dirigencia judía, cuando tuvo que asumir la responsabilidad de hablar ante multitudes tras la Masacre del 7 de Octubre, en actos que hacía tiempo no se veían en la comunidad?

– La verdad que creo que es una responsabilidad que no sé si alguien estaba preparado para asumir… Yo no estaba preparado en un comienzo… El 7 de Octubre, cuando arrancaron los ataques a Israel y empezamos a ver lo que estaba sucediendo, todos nos quedamos paralizados. Y después, reaccionamos muy rápido en salir a ver lo que estaba pasando, a escuchar las necesidades y a entender que teníamos que salir a la calle a manifestarnos en el primer acto, que lo hicimos a las 48 horas. En el momento dijimos: “Bueno, dale, vamos para adelante”… Teníamos el «OK» del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el «OK» de las otras instituciones. Fue como un baldazo de agua fría, para decir: “Uy, ¿estoy preparado para esto?”. Me dije: “Bueno, ahora hay que hablar delante de toda esta gente”… Creo que al principio no estaba preparado para eso. Lamentablemente, tuvimos que aprenderlo a los golpes. Pusimos el cuerpo y pusimos la institución adelante. De la primera a la última foto que pude ver desde ese acto del 9 de octubre de 2023 al acto que hicimos hace un mes más o menos, de color naranja, lamentablemente, que tuvimos que volver a salir a la calle (tras la confirmación del asesinato de los argentinos Shiri, Ariel y Kfir Bibas), creo que hubo un crecimiento a nivel personal, un crecimiento a nivel institucional, que nos llevó tiempo y nos llevó mucha «cabeza» y nos llevó también un poco de salud, pero que creo que era lo que teníamos que hacer… Nos queda una frase que decimos con (el también candidato de Somos AMIA Federico) «Fede» Nemetsky, secretario general de la OSA: “cuando seamos viejos y estemos tomando una cerveza, sentados en cualquier lugar del mundo, vamos a decir: ‘hicimos lo que teníamos que hacer’”. Un dirigente comunitario me dijo un día: “Les vas a poder contar a tus hijos y a tus nietos qué fue lo que hiciste a partir del 7 de Octubre y que no te quedaste callado en tu casa”.

– ¿Cómo está viendo a la comunidad después del 7 de Octubre?

– Buscándole el lado un poco positivo a todas las desgracias que estamos viviendo, encuentro gente que se volvió a acercar a la comunidad, que tal vez estaba un poco alejada. Que tal vez no activaba en ciertos lugares y a partir del 7 de Octubre empezó a pensar: “¿Qué puedo aportar? ¿Qué puedo hacer? ¿Cómo me puedo volver a acercar?”. Es concreto eso… Lo vi en amigos míos, que tal vez hace años estaban en una edad de “tenemos hijos chicos y el trabajo” y estaban un poco alejados de todo el lado comunitario, y en el último tiempo se empezaron a acercar más, fueron a todos los actos, a todos los eventos… Antes me decían: “Tal vez voy a Iom Haatzmaut” y a partir del 7 de Octubre empezaron a ir siempre…

– ¿Cómo repercute eso en los socios de la AMIA que no participan o en posibles nuevos socios?

– Creo que también a la AMIA le da otra visibilidad, como le dio a la OSA, este tiempo. El habernos acompañado en tantos eventos los unos a los otros… Y creo que esto tendría que ser un poco también el puntapié para que la gente se comprometa y vaya a votar en las próximas elecciones. Tal vez a una lista como la nuestra, que vuelve a ser una lista muy parecida a la elección anterior, de los partidos sionistas, que fuimos los partidos que más trabajamos y más estuvimos detrás del post-7 de Octubre, e históricamente detrás de Israel y del sionismo. Creo que la gente se compromete más, y me pasa que mucha gente, en estos últimos días, que vio la lista, me paró para decirme: “Estás primero en la lista”… Gente que tal vez antes no miraba tanto…

– ¿Cómo administra su modestia su enorme trabajo en el último tiempo después de lo que pasó en Israel y su estar en la lista y no poder presidir la AMIA porque tiene una cadencia que no terminó en la OSA?

– Cuando se armó el grupo y nos sentamos a ver quiénes iban y quiénes no, en qué posiciones y quién tendría que encabezar la lista, siempre entendiendo que el primero no es el candidato a presidente -de hecho, Amos no era la «cabeza» de la lista en la elección anterior y terminó siendo el presidente de la AMIA-, fue de común acuerdo y consenso que, después de todo lo que hicimos desde la OSA, teníamos que encabezarla yo y «Fede», y «Gabi» Gorenstein por el gran trabajo que hizo en la AMIA estos últimos años, y entender que no voy a salir a hacer campaña… Obviamente que quedamos que voy a salir en los medios, que vamos a hablar, que vamos a trabajar, pero que es un apoyo a una lista que hoy está también dentro de la OSA: todos los partidos sionistas que están dentro de la OSA trabajamos juntos para sacar el mejor resultado y trabajar juntos en una futura conducción de la AMIA junto al BUR y a todos los que se quieran sumar del resto de las listas.

– ¿Cómo puede ser que un hombre joven, con tantos logros comunitarios, no sea el posible presidente?

– Primero, entender que sigo siendo el presidente de la OSA, que la segunda cadencia que estamos transitando termina en noviembre… No quiero terminar antes la cadencia de la OSA, quiero terminar cuando haya que terminar, así que hasta noviembre, por lo menos, sigo siendo el presidente de la OSA. Por otro lado, con mis 40 años y mi juventud, tengo nenas chicas, tengo trabajo y tengo que sumar a la OSA, sumar a la AMIA… Voy a estar para todo lo que se necesite y apoyar, pero no es el momento indicado para eso. No sé en el futuro…

– ¿Cómo está conformada la lista?

– Es la lista N° 1. Está conformada por los integrantes de los partidos sionistas, que al igual que la elección pasada, nos juntamos para trabajar juntos, diría con casi los mismos objetivos, dentro de la AMIA. Tenemos pequeñas diferencias, que las dejamos de costado para trabajar juntos y buscar darle una respuesta a la gente a la hora de ir a votar. La idea es poner la mayor cantidad de personas que podamos dentro de la Comisión Directiva. En la lista tenemos jóvenes, tenemos gente con mucha experiencia, tenemos gente que está en otras instituciones… Tenemos gente que viene de la AMIA y que ya ha estado en la AMIA. Creo que hay una diversidad de personas que puede enriquecer mucho a la futura conducción de la AMIA.

– ¿Por qué no se unieron con otras listas?

– La verdad que no sé qué va a pasar después del 6 de abril, después del día de la elección… Creo que hubo algunas desinteligencias que no nos dejaron trabajar juntos. Pero no descarto que el día de mañana, después del 6 de abril, podamos sentarnos, con la cantidad de electores que va a tener cada uno, y trabajar juntos. Para mí, la diversidad es lo mejor que le puede venir a la institución, y si va a estar gente de las listas de ellos, bienvenida sea y trabajaremos todos juntos. Creo que todos queremos una AMIA fuerte, una AMIA pluralista y fortalecida. Creo que no hay nada que no nos deje trabajar juntos, como está sucediendo hoy mismo.

– ¿Por qué votarlos? ¿Cuál es la diferencia con el resto?

– Obviamente, no es todo lo mismo y creo que la diversidad que tenemos adentro, los objetivos que tiene esta lista, que es el apoyo a Israel, que es el apoyo al judaísmo, que es el trabajar juntos en comunidad, que es el incluir a todos, que es la pluralidad, creo que esas son las cosas… Y también la experiencia que hay dentro de la lista, la juventud que hay también dentro de la lista… Podemos pensar en que podemos hacer una muy buena gestión, en conjunto con quien se quiera sumar.

– ¿Va a ser presidente de la AMIA alguna vez en su vida?

– No sé. Puede ser. Veremos…

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más