Itongadol.- Ante una gran concurrencia que se dio cita en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, el director de Arte y Producción de AMIA, Elio Kapszuk, fue declarado, ayer, Personalidad Destacada de la ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura.
A instancias de la legisladora Cecilia Ferrero, la distinción reconoce, principalmente, el trabajo, la gestión y la producción de acciones culturales como herramienta de recordación y reclamo de justicia, que desde AMIA, Kapszuk ha liderado para honrar a las 85 víctimas fatales del ataque terrorista del 18 de julio de 1994.

“El arte puede ser, ante todo, un vector de memoria, un soporte que le dé al pasado cierta posibilidad de ser comprendido“, aseguró la legisladora al hablar en el acto, y de remarcar la importancia del prolífero trabajo cultural realizado ante cada aniversario del atentado, del que se cumplen 30 años.
El profundo pesar y el desasosiego que se vivió tras la brutal masacre perpetrada contra la sede de Pasteur 633 estuvieron ayer rememorados por Daniel Pomerantz, director ejecutivo de AMIA, y víctima sobreviviente del atentado.

“La producción cultural que Elio ha llevado adelante ha sido gran soporte para poder haber mantenido, en primera línea, el reclamo de justicia y el dolor hecho carne, treinta años después”, aseveró Pomerantz, al ponderar cómo las acciones realizadas lograron un impacto tan significativo en la sociedad argentina.
Al momento de agradecer la distinción y de reconocer el apoyo que las autoridades de la institución han brindado para llevar adelante las diferentes acciones, Elio Kapszuk señaló: “Parte fundacional del trabajo de Arte y Memoria está vinculado con la necesidad de visibilizar el atentado terrorista a la AMIA del 18 de julio de 1994, que dejó 85 personas asesinadas y más de 300 víctimas sobrevivientes”.

“Decía, de visibilizar, de tratar de que se incorpore como un hecho que le aconteció a la sociedad argentina, y que en tiempos de impunidad, como los que vivimos, sirva como un reclamo permanente de justicia”, continuó. “Quiero agradecerles, con el corazón abierto, a todos los familiares que hoy están acá, y dedicarles este reconocimiento a cada una de las 85 víctimas fatales del atentado. Estamos por cumplir 30 años, y muchos de los familiares que empezaron la lucha por memoria, verdad y justicia, hoy ya no están más con nosotros, por eso también quiero recordar, a todos ellos, en el nombre de Norma Lew”, expresó.

En el acto también compartieron sus palabras de reconocimiento a la tarea realizada la ministra de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes; el diputado Hernán Lombardi; y el rabino Daniel Goldman.
El encuentro contó con la presencia especial de León Gieco, artista que ha participado en numerosas acciones de arte y memoria producidas por AMIA, y quien compartió ante los presentes tres canciones de su enorme repertorio.
