Inicio ACT. COMUNITARIA DAIA/Elecciones. Plataforma de «Beiajad. Juntos. Porque debemos estar juntos para construir comunidad»

DAIA/Elecciones. Plataforma de «Beiajad. Juntos. Porque debemos estar juntos para construir comunidad»

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- En el marco del lanzamiento de «Beiajad. Juntos. Porque debemos estar juntos para construir comunidad», el postulante a secretario general de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Ricardo Furman, presentó una suerte de plataforma y propuesta de la futura gestión.

Luego, el actual vicepresidente de la Fundación Amigos de DAIA, el órgano recaudador de la Delegación, amplió cada uno de esos puntos, que los asistentes recibieron en una carpeta, que se reproduce más abajo.

En el encuentro de lanzamiento de la candidatura presidencial del actual vice 1°, Marcos Cohen, participaron la ortodoxia sefaradí y ashkenazí, sociodeportivas, escuelas de la red judía, el movimiento conservador e instituciones asistenciales y filantrópicas.

En tanto, este y los actuales presidente y tesorero de la DAIA, Jorge Knoblovits y Gabriel Salem, visitaron al gran rabino Iosef Chehebar, con quien mantuvieron una cordial reunión.

La plataforma dice:

“La DAIA nació en 1935 con el objetivo de ser la representación política de la comunidad, y con la misión de luchar contra el antisemitismo, misión que, una década después debió ampliar con la recordación permenente de la SHOÁ.
El 7 de Octubre pasado nos interpela a reveer y reformular dicha misión, dado que el terrorismo de Hamás y Hezbollah amenazan la existencia y el desarrollo del Estado de Israel, único estado judío en el mundo.”

  • POR QUÉ EL NOMBRE

La población judía mundial se estima en 14 millones de habitantes, somos sólo el 0.2% de la población mundial.
El 7/10 ciudadanos civiles judíos y no judíos sufrieron la masacre más cruel de que se tenga noción desde la segunda guerra mundial.
Desde ese momento nuestro concepto de familia se redefinió, hoy si nos preguntan cuántos hermanos tenemos les respondemos: 14 millones.
El nombre del grupo no podría ser otro que BEIAJAD, todos juntos, y esa palabra que nos inspira como grupo, será la que defina todas nuestras acciones.
Estamos convencidos que SÓLO JUNTOS podemos encarar un proyecto comunitario que haga crecer la vida institucional judía en la Argentina.

  • COMPROMISO
  • Luchar contra el antisemitismo, la discriminación y los discursos de odio.
  • Respaldar en forma incondicional al Estado de Israel, entendiendo y haciendo entender que el Sionismo es la aspiración Nacional del Pueblo Judío, y que esa aspiración es legítima y fue legitimada por el concierto de las Naciones Unidas a finales de la década del 40’ del siglo pasado.
  • Preservar la seguridad e integridad de la comunidad Judía (DAC).
  • VISIÓN
  • Una organización líder, moderna, profesional e inclusiva.
  • Un proyecto a largo plazo.
  • Un equipo de voluntarios y profesioneles altamente calificados.
  • Tecnología de avanzada.
  • OBJETIVOS
  • Sustentabilidad económica armando un Board fuerte de la Fundación Amigos de la DAIA con el fin de ayudar a la autosustentabilidad económica de la DAIA.
  • Nuevo modelo organizacional.
  • Profesionalizar la gestión política y de comunicaciones.
  • Ampliación de las redes de contacto.
  • Up Grade tecnológico (fundamentalmente DAC).
  • PRINCIPALES PROPUESTAS
  • Reorganizar el departamento político y de comunicaciones.
  • Análisis del modelo organizacional.
  • Implementar un plan integral de Marketing y generación de recursos.
  • Desarrollar un estudio externo sobre la marca DAIA.
  • Identificar y ampliar la base de contactos con nuevos formadores de opinión.
  • Ampliar la base de contactos con judíos no institucionalizados y otros actores de la sociedad civil.
  • Fortalecer la capacitación como uno de los pilares de la lucha contra el antisemitismo (educación).
  • Fortalecer el accionar del DAC (nuevo centro de monitoreo, otras nuevas realizaciones).
  • Fortalecer nuestra organización federal.
  • Reforzar la Sub-comisión de diálogo interreligioso para que ese trabajo sea garante de la convivencia que hoy podemos exhibir en la sociedad Argentina.
  • Proponer espacios de trabajo con las instancias centrales de la comunidad para coordinar acciones y potenciar resultados.
  • DAIA Joven: recrear un espacio de formación de liderazgo para la renovación de la dirigencia de la DAIA.
    Todo ello a través del trabajo de 10 sub-Secretarías y 3 comisiones de trabajo.
  • CONCLUSIONES

La DAIA logró a través de su historia un fuerte posicionamiento en la sociedad.
Goza de un respeto y un prestigio significativo, sobre todo en los ámbitos extra comunitarios judíos.
Se ha manejado en los últimos años con moderación, sensatez y prudencia, valores que junto a coraje, valentía y decisión serán la marca identitaria de la próxima gestión.
Tenemos un buen presente, pero la historia nos enseña que ese buen presente no garantiza el futuro.
El futuro deseado hay que construirlo, animándonos a cambiar las cosas que hay que cambiar, adaptándonos a esos cambios y creyendo que ese futuro es superador. Y la mejor manera de proyectar ese futuro es:
“HACIÉNDOLO JUNTOS”

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más