Inicio ACT. COMUNITARIA DAIA: El secretario general informó sobre reunión del Confederal y preparativos por 25 años del atentado a la AMIA

DAIA: El secretario general informó sobre reunión del Confederal y preparativos por 25 años del atentado a la AMIA

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El secretario general de la DAIA, Alejandro Zuchowicki, informó que los miembros del Confederal se reunieron para analizar la problemática de las comunidades en el interior del país.

En diálogo con ItonGadol, el dirigente indicó que dentro de las principales preocupaciones de los representantes del interior de la Argentina estaban los temas “electorales y el antisemitismo”.

Zuchowicki también comentó que mantuvieron una reunión con el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum, con quien analizaron los actos previstos en las provincias para el próximo 18 de julio con motivo del 25 aniversario del atentado a la AMIA.

A continuación la entrevista a Alejandro Zuchowicki

-I.G: En principio, quería consultarlo sobre la actualidad comunitaria.
-A.Z: En la DAIA recibimos, como hacemos cada dos meses, a todo el Confederal. O sea que vienen todos los representantes de las filiales de la DAIA en el interior. En la reunión del lunes había 14 de las 27. Primero el Confederal tuvo un evento donde ellos tocan temas de la gestión de cada filial, después participamos los miembros del Consejo Directivo de DAIA Buenos Aires, DAIA Central, donde hacemos una exposición de los temas que fueron de mayor interés o los temas que tenemos en agenda en estos dos meses que no nos vimos. Igualmente, hoy con la tecnología estamos permanentemente comunicados con un grupo de WhatsApp con las autoridades del Confederal, así que trabajamos permanentemente en línea. Ellos saben lo que hacemos. Muchas veces las decisiones se toman en conjunto, con el interior del país, más que nada en temas relevantes. Después nos hacen todas las preguntas que quieren hacer. Plantean todas las inquietudes de cada una de las provincias y traen también los pedidos para que desde la Central nosotros podamos ir atendiendo las problemáticas de cada una de las provincias.
Las reuniones con el Confederal son muy intensas y enriquecedoras, ya que se abordan todos los temas y problemáticas particulares de cada provincia en una sola jornada.

-I.G: ¿Cómo está funcionando el interior?
-A.Z: El interior muy bien, Tenemos una excelente relación con todas las filiales. El presidente Jorge Knoblovits ya ha recorrido varias de ellas. Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Salta, estamos planeando un viaje a Tucumán…así que se recorren por lo menos dos filiales al mes, tratando de hacer convenios en conjunto. Y cada dos meses nos reunimos para planificar lo que es la DAIA, que es una sola, y sus filiales son nuestros representantes en el interior. Planificamos una agenda que se va ejecutando y el día del Confederal se tocan todos los temas que se planificaron en el Confederal anterior y vamos evaluando los resultados de la dirección de la gestión e incorporando nuevos temas para el debate.

-I.G: ¿Hay alguna preocupación particular en la Argentina?
-A.Z: Hoy las preocupaciones más grandes del Confederal son las mismas que tenemos todos en Capital Federal. Están relacionadas con temas electorales, antisemitismo, por ejemplo, lo que le pasó al rabino de Rosario hace 20 días, que no tenemos ninguna información de quiénes fueron los agresores. Entonces ponemos en marcha todos los mecanismos y evaluamos los niveles de consulta para llegar al esclarecimiento de estas situaciones. Pero siempre son temas en común, lo que pasa en cada Kehilá se replica en la otra. El antisemitismo en Europa, que en algún momento va a llegar a la Argentina, y cuando llegue a acá, qué va a pasar. Tenemos Kehilot en el interior que 500, 2.000 o 6.000 personas, entonces los problemas en todos lados son los mismos.

-I.G: ¿Qué personalidades se reunieron con las autoridades del confederal?
-A.Z: Las autoridades del confederal hacen un programa que generalmente, ya que están todos reunidos en Capital Federal, se aprovecha la presencia de personalidades especiales, porque sería muy difícil que alguna personalidad de la política o la justicia recorra todas las provincias. En la agenda del lunes estaba el juez Franco Fiumara, que dio una charla a todos los integrantes del Confederal, sobre el tema Juicio en Ausencia, como herramienta para la justicia argentina. Ahí se trató si lo impulsa la política, la comunidad, si es un tema inherente únicamente al atentado al edificio de Pasteur, si le va a servir a la Argentina para casos futuros…
Después, en el mismo marco, fueron invitados el diputado Pablo Yedlin, que es judío y de Tucumán, es peronista del gobernador Manzur y está en el bloque kirchnerista. Y por otro lado invitamos también a Waldo Wolff, diputado del PRO. Estuvimos conversando sobre la visión de dos diputados de la colectividad, judíos, con distintas visiones políticas, pero en definitiva el común denominador es buscar las mejores opciones en cada caso para la comunidad. Como invitados, se los trata con total deferencia. En la DAIA no hacemos juicios partidarios, escuchamos y entendemos cuál es la postura de dos personas que hoy son diputados ambos, judíos ambos, pero que cada uno pertenece a un partido político distinto. Vamos entendiendo, a través de la charla, que fue muy cordial, cómo la comunidad se ve involucrada dentro de temas políticos.

-I.G: En este contexto, ¿tuvieron más reuniones?
-A.Z: Después tuvimos otra reunión con la gente de AMIA, vino el presidente de AMIA y un miembro de la comisión directiva, que también aprovecharon para interiorizarse de las problemáticas de las Kehilot del país, porque ellos tienen interés en hacer acciones conjuntas. Dialogamos sobre actos del 18 J que se van a hacer en cada provincia.

-I.G¿El tema aniversario del atentado tuvo algún espacio?
-A.Z: Nosotros estamos preparando una única situación, que es una campaña de visualización y difusión de lo sucedido, recordando los 25 años y exhortando a no olvidar, la exigencia de memoria y justicia. Hay mucha gente que no había nacido cuando el atentado se produjo y hay que ir instalando en el pensamiento de los jóvenes que esto es una deuda que tenemos todos los argentinos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más