Inicio ACT. COMUNITARIA AMIA/Elecciones. Kaul a los otros candidatos opositores: «No me bajo; tendrán que ir a las urnas»

AMIA/Elecciones. Kaul a los otros candidatos opositores: «No me bajo; tendrán que ir a las urnas»

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- En abril del año que viene habrá elecciones en la AMIA, que tras medio siglo de gobiernos relativamente seculares lleva más de una década de conducción ortodoxa.

Hay una convicción popular en el sentido que ella no es representativa del perfil de la mayoría de los judíos argentinos, pero lo cierto es que el Bloque Unido Religioso se ha impuesto en las últimas tres elecciones, cada vez con mayor amplitud, y hoy ostenta una comodísima mayoría propia.

Desde la oposición trabajan para revertir la tendencia y conformaron una alianza llamada Una AMIA, que nuclea a dirigentes políticos y de “organizaciones educativas, religiosos, culturales, asistenciales, sociodeportivas y federativas” y resolvería sus candidatos por consenso, internas o “a dedo” -según el caso-, para lo cual ya suenan postulados -por orden alfabético- Alejandro Kladniew (ex presidente del hogar Lador Vador), Mario Sobol (presidente de Avodá Argentina) y Miguel Toimaher (presidente del Seminario Rabínico Latinoamericano).
Por afuera “corre” el ex titular de la entidad Abraham Kaul, quien lidera la agrupación AMIA Siglo XXI y dialogó al respecto con Itongadol.

“La gente me va a apoyar no solo por la gestión que hice (entre 2002 y 2005), sino porque me conoce: miles de personas viajaron conmigo a Israel (por medio de su agencia de viajes), estoy permanentemente en los medios en general y tengo la mayor intención de votos, no hay vuelta que darle”, sintetizó.

“La AMIA es presidencialista y necesita un liderazgo que tenga un perfil ideológico claro y una historia que se remonte más allá del momento actual, y que entienda lo que fue el judaísmo europeo e inmigrante en la República Argentina y lo que hicieron nuestros abuelos y padres, la centralidad del Estado de Israel para la Golá (Diáspora) y la importancia de la enseñanza del idioma hebreo en una escuela vergonzosa, donde se mantienen estructuras impresionantes solo para 8 horas de judaísmo en toda la semana”, sentenció el precandidato.

Asimismo, la Kehilá debe “tener una política clara a nivel nacional y de la causa (por el atentado) y no un apoyo al gobierno de turno”, cuestionó.

Con ese fin “ya me vino a ver la gente de (Compromiso Comunitario, que lideraba el fallecido Manuel) ‘Méndele’ Junowicz, el Movimiento (Sionista) Renovador, Likud y Mercaz (brazo político del movimiento conservador); o sea, los tradicionales están conmigo”, aseguró Kaul, sin tener en cuenta a Avodá.

Los otros postulantes opositores “son todos candidatos muy respetables y lo importante es que la comunidad judía decida a través del voto porque una cosa es clara: su institución democrática por excelencia es la AMIA, donde cada judío puede elegir quién quiera que lo dirija y represente”, subrayó.

“Si la ortodoxia gana, será porque la gente quiere que siga gobernando”, ya que “muchos judíos que aparentan ser librepensadores pueden votar” por ella, advirtió el ex presidente.

Por lo pronto, “nadie se anima a hacer una encuesta lo más representativa posible, como quiero, porque están acostumbrados a que entre cinco dirigentes deciden de quién es el poder”, pero “van a tener que ir a elecciones” porque “no me bajo”, desafió a sus rivales.

Por último, diferenció: «La institución central por excelencia de la comunidad judía es la AMIA, que es líder, profundamente democrática, donde el judío en forma individual puede votar por quién quiere que lo dirija. Cosa que no ocurre en la DAIA ni en la OSA, en donde son elecciones teóricamente indirectas. Este es el derecho que tiene un judío y nadie se lo puede quitar: el decidir quién quiere que lo conduzca».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más