Ahora la agrupación UNA AMIA presenta a su candidato “Alejandro Kladniew” para las próximas elecciones de la institución central de la kehila
Publicado por Daniel Berliner en Jueves, 31 de octubre de 2019
Itongadol.- El dirigente Alejandro Kladniew, ex presidente del Hogar LeDor VaDor y ex director ejecutivo del Joint, fue presentado formalmente como el candidato a presidente por la agrupación UNA AMIA con miras a las próximas elecciones de autoridades de la institución comunitaria que se celebrarán a mediados del próximo año.
De esta manera, la agrupación opositora que busca destronar a la conducción del Bloque Unido Religioso (BUR), cumplió con lo prometido en su lanzamiento a la vida política de la AMIA, en agosto pasado cuando anunció que a fines de octubre daría a conocer quién sería su candidato a presidente y cabeza de lista si fracasa el intento por alcanzar una lista de unidad.
El anuncio lo formalizó Mario Ruschin en un acto realizado en la sede de Avodá Argentina y que contó con una nutrida concurrencia entre adherentes de “UNA AMIA” y diversos dirigentes comunitarios.
Ruschin explicó que la intención de “UNA AMIA” es lograr la unidad de todos los factores que participan en la vida política interna de la institución, y resaltó la necesidad alcanzar la mayoría en la Asamblea de Representantes de Socios para decidir quiénes integrarán la próxima Comisión Directiva.
En este contexto, el dirigente confirmó que hubo consenso para que Kladniew, de una dilatada trayectoria en la dirigencia comunitaria, sea el candidato para las elecciones del próximo año.
Posteriormente, Paula Schreier de Vainer, dirigente de la escuela Arlene Ferm e hija de una conversa al judaísmo, y Darío Grunberg, nieto de Abraham Grunberg, ex presidente de AMIA, integrante del movimiento juvenil sionista Habonim Dror y miembro de Avodá Argentina; explicaron porque se integraron a “UNA AMIA”.
Tras ser consagrado como el candidato de UNA AMIA, Kladniew agradeció a Avodá que ofreciera su espacio para la realización del acto, y donde también está la Beit Hakneset “Or Mizraj”, que promueve “una idea de continuidad del pueblo judío”.
En su mensaje, Kladniew habló de la necesidad de la alcanzar la unidad con “pluralismo y diversidad”.
“Cuando nosotros hablamos de pluralidad no hablamos de la pluralidad de amigos, de los que piensan igual que yo, hablamos de toda la pluralidad, del que es colorado, del que es verde, del que es azul y del que está de todos los colores; del joven, del que es mayor, de la mujer. Nosotros cuando hablamos de pluralidad estamos realmente incluyendo a todos. Y cuando hablamos de diversidad también”, aseveró.
El candidato subrayó que “la AMIA no es una institución política, es una institución mutual comunitaria y esa tiene que ser la casa de todos”.
“Por eso -continuó- hablamos de unidad, porque nosotros tenemos la disposición de que en esa casa que es de todos podamos convivir todos, respetándonos los unos a los otros. Esa es la diversidad, y no palabras de marketing para captar alguna gente, confundir alguna gente cuando las decisiones que a veces se toman terminan calificando a quien es mi hermano”.
En su primer mensaje como candidato a presidente, Kladniew enfatizó: “Todos somos hermanos por igual y nadie merece calificación, es un judío, un hermano nuestro y las puertas deben estar abiertas para que podamos convivir en respeto y diversidad. Esta es la meta central de ‘UNA AMIA’”.
“Hoy hacemos una nueva presentación, que esperemos que termine positivamente el 5 de abril del año que viene y tiene que ver con llevar adelante esta bandera”, dijo el dirigente.
Kladniew aceptó que hay incertidumbres en el proceso que están desarrollando, pero que sabe que “como pueblo tenemos un horizonte, valores; el estudio, la Tzedaká, cuidar a nuestros enfermos; el valor siempre de estar en comunidad”.
“En estos valores nos nutrimos para hacer este proyecto, intentar hacer una AMIA de otro nivel de tareas. Las instituciones centrales de nuestra comunidad, los últimos años, nos dieron más vergüenza que orgullo”, agregó en una crítica a la actual conducción de la AMIA.
Kladniew indicó que la propuesta de UNA AMIA busca generar una institución que “sea un orgullo para toda la comunidad”. “Cuando nosotros hablamos de asimilación, y hacemos cosas que no le generan a la gente identificación, estamos produciendo asimilación. Somos los que pensamos que hay que ser coherente entre lo que uno dice y uno hace y que más que discursos necesitamos acciones. Esas acciones es hacer una institución de calidad con propiedad, transparencia y calidez”, remarcó.
“En este sentido bajar todo lo que tiene que ver con trabajar para adentro de la comunidad al máximo y bajar cualquier exposición de los medios. Los medios para nosotros son un camino eventual para exigir justicia por el atentado que hemos sufrido, pero nuestro lugar está en el trabajo cotidiano atendiendo a la gente que tiene problemas sociales, a los chicos que no pueden ir a una escuela, a la gente que no consigue empleo o a la gente que necesita un microcrédito”, destacó.
En otro tramo de su discurso, Kladniew expresó que considera que el judaísmo es una civilización en la que conviven judíos con “múltiples identidades” que deben ser respetadas, y está orgulloso de que UNA AMIA le dio “el espacio para que eventualmente pueda conducir la Kehila”.
El candidato también anticipó algunas iniciativas si accede a la conducción de la institución y, entre los más importante, destacó que la mujer tenga un espacio relevante no solo en la AMIA sino en “todas las instituciones judías de la Argentina”.
Además valoró la necesidad de ampliar el espacio asignado a los jóvenes, como así también el objetivo de acceder a una universalidad de las prestaciones sociales.
Citó propuestas puntuales como incluir el otorgamiento de microcréditos en el área de empleo, ayudar a todos los universitarios a que culminen su graduación y de esa forma “garantizarles un futuro”; que se brinde una educación judía de calidad y captar a los chicos que no concurren a escuela judía.
Dentro de las medidas de tipo económico, Kladniew planteó que se deben buscar aportes que reemplacen, en cierta medida, los ingresos por Jevra Kedusha. “Es imperativo que tengamos que crear y recrear está matriz, estamos trabajando fuertemente en esto y estamos seguros, como lo hemos hecho en otras organizaciones, que vamos a hacer una AMIA sustentable a través del tiempo, y que se puedan contar con los recursos para llevar adelante los objetivos que la AMIA tiene”, añadió.
Kladniew dedicó un párrafo al tema del atentado a la AMIA y en este sentido expresó su deseo de que el próximo aniversario por el ataque terrorista estén “todos juntos”. “Que todos los familiares puedan estar en un solo acto, y nosotros abramos esa puerta para que todos los familiares, con pensamientos distintos, con ideas diferentes, criterios diferentes puedan tener voz; tiene que ser para nosotros vergonzoso no poder hacer un solo acto donde todas las ideas sean escuchadas con respeto”, dijo.
Al respecto sostuvo que “esos familiares se merecen todo el apoyo y la contención no solo de la AMIA sino de toda la comunidad, y es hora que modifiquemos está situación”.
En el cierre de su discurso, Kladniew expresó: “Sabemos o nos imponen que tenemos que ir a una contienda de tipo político, creo que en la comunidad lo que deberíamos hacer es tener discusiones comunitarias, me parece que la política debería estar en otros lugares”.
“Somos conscientes que quizás hay un encuadre de este tipo, esperemos que todos estemos a la altura, tengamos la mesura y tengamos la capacidad primero de seguir trabajando para la unión, que es lo más relevante, y si esta no se puede lograr entendamos que esta es una comunidad en que somos todos hermanos y que finalmente estamos discutiendo entre hermanos diferencias, que nos merecemos respeto y seguir en un camino común”, concluyó.
EACh