Itongadol/AJN.-Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, concurrió el lunes a la escuela Profesor Jaim Weitzman, donde cursó sus estudios primarios, y mantuvo una charla con los alumnos de cuarto, quinto, sexto y séptimo grado sobre Bullying y Grooming, a la que también asistieron algunos docentes y padres.
Patricia Klin, directora de la escuela, manifestó en diálogo con la Agencia AJN: “El tema del Bullying y Grooming es de muchísima actualidad, que está atravesando todas las infancias y adolescencias y podría decirse que también a los adultos. Es un tema de casi todos los días, que preocupa: el acoso y el no respeto por el otro, el vulnerar los derechos de los chicos. En este caso el licenciado Avruj nos invita a repensarlo con él. Nosotros ya lo venimos trabajando en la escuela porque vivimos a diario con los chicos y también porque trabajamos la concientización y el uso crítico de los medios de comunicación y básicamente de las redes sociales. Lo ocurrido en Bariloche y Mendoza son ejemplos. Ayer leímos que las tumbas del cementerio de Moisés Ville fueron profanadas, hoy en una escuela en Ezeiza los padres llamaron a los noticieros preocupados por el Bullying. El tema del antisemitismo, que estuvo siempre, hoy nos preocupa por su visibilidad y nos parece importante tomar conciencia, no solamente desde la mirada del antisemitismo, sino por el derecho y el respeto por el otro en cualquier condición social, económica, étnica, etcétera”.
Por su parte, Avruj les explicó a los chicos que el Bullying es un maltrato “permanente, continuo, sistemático, poniendo en un lugar muy feo a un compañero; a veces se hace a propósito y otras sin saber que se hace”, y remarcó las diferencias que muchas veces se realiza sin tener en cuenta lo que siente el otro cuando es maltratado de esa manera.
Además, mencionó situaciones en las que no se respeta lo que le ocurre al que padece el acoso, pues mientras el acosador se justifica diciendo que es una broma el acosado sufre. Avruj específicamente mencionó el caso de alumnos que tienen dificultades con algún aspecto del aprendizaje y, que en lugar de ayudarlo, se lo discrimina y/o maltrata por ese motivo, para luego referirse al Cyber Bullying, que es la manera de acosar a otro a través de las redes sociales.
Al respecto, le explicó a los niños que “cuando uno le hace daño al otro, o lo discrimina, lo que en realidad ocurre es que uno es débil, inseguro, que no está contento con lo que es; pero cuando uno está contento consigo mismo, disfruta de su vida, se respeta a sí mismo y empieza a querer y respetar al otro”. Para el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, “el que grita e insulta es el más débil, nunca es el más fuerte”.
Concluida la exposición de Avruj, los chicos – que lo escucharon con mucha atención en silencio – le hicieron una gran cantidad de preguntas, desde cómo había sido su estada en el shule hasta el motivo por el cual se dedicó a los derechos humanos, y también le plantearon algunos casos de Bullying y Cyber Bullying que conocían.