Inicio NOTICIAS El centro Wiesenthal espera que la Argentina vote contra la islamización de la Herencia Judía

El centro Wiesenthal espera que la Argentina vote contra la islamización de la Herencia Judía

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.-El centro Wiesenthal espera que la Argentina vote contra la islamización de la Herencia Judía en el Consejo Ejecutivo y el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en París en octubre. En una reunión, llevada a cabo en Buenos Aires, con el el Dr. Rodolfo Terragno, embajador argentino de la UNESCO, el centro SimoWiesenthal Centern Wiesenthal protestó enérgeticamente el voto de la delegación, en abril, que negó los lazos judíos al Muro de los Lamentos y el Monte del Templo, en Jerusalem.

En una reunión, llevada a cabo en mayo, con el presidente Macri, el Centro había pedido a la Argentina  que cambie su voto en la próxima Junta Ejecutiva de la UNESCO y del Comité del Patrimonio Mundial en París, en octubre.

El Dr. Shimon Samuels, Director del Centro de Relaciones Internacionales, había instado a la Argentina "como un amiga de Israel y del pueblo judío, para unirse al comité de la integridad -hasta ahora compuesto por Estonia, Lituania, Alemania, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos- quienes votaron contra el robo de la herencia judía o, en el caso de Francia y Brasil, expresaron pesar por su voto… también dejamos en claro que las abstenciones no eran una opción, ya que no se cuentan. Una abstención sólo ratifica el robo".

El Dr. Ariel Gelblung, representante para América Latina del Centro, informó que "El embajador Terragno hizo evidente que el documento votado en abril -antes de unirse a la delegación-, incluyó" lenguaje inadmisible para una organización internacional ", agregando que “la Argentina va a proponer una alternativa [equilibrada] del documento, para la próxima sesión”. Gelblung argumentó que “es inaceptable que una institución creada para promover la cultura, la educación y el patrimonio exprese una resolución totalmente sesgada, a favor de una narrativa, negando la historia de los demás”.

"El patrimonio se ha convertido en un campo de batalla", afirmó el Centro.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más