Itongadol.- El presidente paraguayo, Horacio Cartes, expresó su satisfacción por ser el primer jefe de Estado paraguayo en visitar Israel. Cartes disertó en un desayuno de trabajo organizado por el Consejo israelí de Relaciones Exteriores (ICFR) en Jerusalem. El ICFR opera bajo los auspicios del Congreso Judío Mundial (CJM).
El Presidente del ICFR, Dan Meridor, dio la bienvenida al líder del Paraguay y le agradeció por el destacado historial de su país en cuanto a la amistad y el apoyo a Israel. "No me agradezcan. No me den la bienvenida. Me siento como en casa", respondió Cartes, y añadió: "Israel está en el corazón de mi país. He recibido muchos mensajes de paraguayos diciendome: "Usted está bendecido. Usted está en Israel.\’"
Cartés lamentó el hecho de que haya demorado tantos años una visita presidencial paraguaya al país, pero dijo: "Debemos mirar hacia adelante, no hacia atrás", y agregó que el Paraguay e Israel no sólo son socios comerciales, sino que también comparten valores comunes, y que admira el hecho de que los israelíes tenían un profundo sentido de la historia de la que también podrían aprender los paraguayos. Citando a Francisco, Cartes dijo: "El que olvida su pasado no tiene futuro."
El Presidente recordó a los participantes de la reunión que el Paraguay había sufrido graves pérdidas en su población durante la Guerra del Paraguay (1864-1870) y por lo tanto podría identificarse con la destrucción causada en el Holocausto. Además, recordó que Paraguay ha votado a favor de la creación del Estado de Israel en las Naciones Unidas en noviembre de 1947.
La visita se produjo a raíz de la reapertura de la Embajada de Israel en Paraguay hace un año, después de un paréntesis de 14 años debido a recortes presupuestarios. Paraguay se ha distinguido entre los países de Sudamérica por su apoyo a Israel en la ONU y en otros foros internacionales.
En la Asamblea Plenaria Especial del Congreso Judío Mundial que se realizó en Buenos Aires en marzo pasado, Cartes fue galardonado con el Premio Shalom del Congreso Judío Latinoamericano por su contribución a la construcción de convivencia.