Itongadol/AJN.- “Creo que algunos jueces tienen muchos problemas y no sé si están en condiciones de investigar al poder”, dudó Mario Cimadevilla (a la derecha en la foto, junto con Sofía Guterman, madre de Andrea, víctima del atentado a la AMIA, y Daniel Pomerantz, sobreviviente del mismo y director ejecutivo de la AMIA), titular de la Unidad Especial del Atentado del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, durante el panel “Ataque contra la Comunidad Judía Argentina”, en el marco del Foro Global contra el Antisemitismo en América Latina del Congreso Judío Latinoamericano, organizado a 22 años de ese luctuoso hecho, que provocó 85 muertos y centenares de heridos.
“Las causas ‘AMIA’ y ‘Nisman’ ponen sobre el tapete las complicidades para cometer delitos que hay entre sectores del Poder Judicial, fuerzas de seguridad y servicios de inteligencia, y si no asumimos este problema, cada vez vamos a tener más dificultades”, recomendó, en referencia a los vaivenes que sufre la investigación del sospechoso deceso del titular de la Unidad Fiscal.
“Es una cuenta pendiente que tenemos como sociedad y creo que estas causas, mas allá del dolor que provocan, también tienen que servir de aprendizaje para que mejoremos las cosas que nos impiden descubrir lo que pasó y prevenirlo: ¿por qué no podemos tener una Justicia, fuerzas de seguridad y servicios de inteligencia como, por ejemplo, Francia, que nuevamente ha sido víctima de un atentado y a las 24 horas se sabe quién fue?, ¿por qué no puedo aspirar a tener una Justicia que resuelva estas cuestiones y fuerzas de seguridad y de inteligencia que sirvan para prevenir atentados en vez de utilizarse para que nos espiemos?”, inquirió el ex senador radical.
Finalmente, Cimadevilla citó al recientemente fallecido sobreviviente de la Shoá, escritor y premio Nobel de la Paz Elie Wiesel y reclamó “que no haya indiferencia”: “ahí está la clave de muchos de nuestros problemas”, aseguró.