Itongadol.- El Prof. Zalevsky, encargado de Electro-Óptica de la Facultad de Ingeniería y Director del Centro de Fotónica Nano en el Instituto de Nanotecnología y Materiales Avanzados (BINA), es uno de los inventores más prolíficos de Israel, con más de 50 patentes registradas en su nombre.
Su investigación se centra en la creación de aplicaciones ultra-pequeñas que aprovechan la potencia de la luz para el procesamiento de información de alta velocidad, la medicina y la proyección de una súper imagen.
Innovando en el mundo de los discapacitados visuales.
Ha desarrollado una fibra óptica basada en "nano-sonda" para su uso en la investigación en neurociencias. Este dispositivo transmite señales luminosas y eléctricas, que pueden detectarse en dos centros de actividad en el cerebro, las cuales permiten la caracterización exacta de las estructuras neurológicas que intervienen en la visión.
Los conocimientos que obtuvo de esta investigación ayudaron al desarrollo de un nuevo concepto que permite a las personas ciegas "ver" a través de la estimulación táctil de su córnea. Este "lente de contacto biónica" funciona a través del montaje de una cámara en la parte superior de las gafas, que procesa las imágenes digitales y las traduce en sensaciones táctiles.
Estas sensaciones se pueden sentir en la córnea de la persona, permitiendo así formar una imagen de su entorno físico. Esta actividad de investigación se lleva a cabo en colaboración con el Prof. Michael Belkin del Centro Médico Sheba en Tel Hashomer.
"Es como leer Braille, no con los dedos, pero con los ojos", dice el Prof. Zalevsky.
Creación de un dispositivo para "ver" el pulso y la presión arterial
Otra importante invención del Prof. Zalevsky es el dispositivo que desarrolló para "ver" el pulso y la presión arterial, el nivel de glucosa e incluso la forma y el ritmo del corazón.
Cuando le consultaron por qué necesitamos una tecnología adicional para controlar las funciones corporales,el Prof. Zalevsky dio un ejemplo del quirófano en un hospital. "Los pacientes tienen demasiadas máquinas conectadas a ellos, lo que hace que sea mucho más difícil moverlos durante la operación."
Zalevsky confía que esta técnica es fundamental y se puede utilizar para crear toda una gama de dispositivos. La monitorización remota de todos los pacientes en una sala de hospital o tener controlados los signos vitales de una persona en la sala de operaciones sería un juego de niños. Sería posible producir "cardiogramas ópticas" mediante la medición de los latidos del corazón de una persona desde una distancia. Con ingenieros como el Prof. Zalevsky, parece que el futuro ya está aquí!