Inicio NOTICIAS AMIA/Fiscal. Kovadloff: \»Memoria Nisman dejará de reunirse por impulso del gobierno y accionar de Justicia\»

AMIA/Fiscal. Kovadloff: \»Memoria Nisman dejará de reunirse por impulso del gobierno y accionar de Justicia\»

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El filósofo y escritor Santiago Kovadloff, uno de los impulsores de los actos recordatorios denominados Memoria Nisman, que durante once meses han servido para mantener vigente el reclamo de esclarecimiento de la misteriosa muerte del titular de la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado a la AMIA informó este viernes que dejarán de reunirse a raíz del impulso que el flamante gobierno nacional decidió darle a esa causa y a fin de permitir el accionar de la Justicia.

De todos modos, dejó abierta la posibilidad de volver a convocarse si las expectativas no se ven satisfechas.

Esta última reunión se llevó a cabo este mediodía en la Congregación Israelita de la República Argentina, más conocida como “el Templo de Libertad”, bajo el lema “Deudas de la democracia con la ley. El caso Nisman”.

El primer orador de la “charla abierta” fue el rabino y flamante ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, quien remarcó que se trataba de un día “muy especial porque esta actividad era un honor para la memoria, una actividad social y cultural hacia el futuro”.

Luego fue el turno de Kovadloff, que primero procedió a informar a los asistentes que iba a ser la última reunión de esa “guardia de honor”, porque le correspondía al Estado recomponer las relación entre la sociedad y la justicia, entre ellas la causa de la muerte del Fiscal Nisman, que representaba un acto de confianza hacia el nuevo gobierno que ya había empezado a actuar y que tenía las esperanzas de que cumpla lo prometido.

Acto seguido, la filósofa Diana Cohen Agrest, cuyo hijo Ezequiel fue asesinado en 2011, quien se encargó de remarcar las contradicciones que habían caído en los comunicados de la ex presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, respecto a la muerte del fiscal e insistió que “la sociedad argentina no quería más relatos de buenos y villanos, que la gran deuda de la democracia es la impunidad y se debe castigar la complicidad de quienes callan ante las situaciones que están delatando”, reiterando, también, las expectativas puestas en el nuevo gobierno para dar con la Justicia y la Verdad.

Finalmente, el periodista Daniel Santoro, autor del libro Nisman debe morir, sostuvo que era muy importante renovar el compromiso para investigar este caso y también le pareció muy buena la decisión de la jueza de tomar la responsabilidad del control de la investigación”.

Santoro también planteó que se trataba de una causa que tiene un gran contexto internacional y que había que tener en cuenta que durante la denuncia, Nisman menciona en tres oportunidades que “existían otras motivaciones además del interés iraní de eliminar las alertas rojas y el tema comercial” y consideró que Stiuso abandonó a Nisman y que la muerte había sido “misteriosa y violenta”.

Al final agradeció y mencionó que esto fue todo fue un trabajo para guardar la memoria e impulsar la causa.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más