Inicio NOTICIAS Entrevista. Beit Lohamei Haguetaot, no solo un Museo

Entrevista. Beit Lohamei Haguetaot, no solo un Museo

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- “Es un museo muy especial porque es el primero en su tipo que se abre en el mundo por el tema del Holocausto en 1949, incluso antes que Yad Vashem”, con estas palabra comenzó a relatar a la Agencia Judía de Noticias (AJN), la historia del Museo de los Combatientes de los Guetos, la su directora del Departamento de Habla Hispana, Nora Gaon,argentina de origen, quien trabaja allí desde 1999 en educación, y en los últimos 8 años en el Departamento Internacional.

El Museo se encuentra en tierras del Kibutz Lohamei Hagetaot ubicado en la Galilea Occidental que fue fundado por sobrevivientes del Holocausto.

El interés de llegar a público de otros idiomas hace que se pueda acceder al sitio de Internet del museo en: “Español, inglés, francés, ruso y alemán y árabe, además de hebreo”. “Nosotros nos interesamos por hacer conocer el museo en Latinoamérica y España. Tengo conexión con el Museo de la Shoá de Buenos Aires, desde que se formó”, dijo.

Parte de los fundadores del museo fueron luchadores en el levantamiento del Gueto de Varsovia, por esto es que uno de los temas fundamentales nuestros es la Resistencia Judía durante el Holocausto”, remarcó. “Eso nos diferencia”, destacó.

Gaon contó que Beit Lohamei Haguetaot están “interesados en hacer conocer el museo en Latinoamérica y España”. En este marco agregó: “Tengo conexión con el Museo de la Shoá de Buenos Aires, desde que se formó y estuve allí dos veces participando en conferencias”.

Asimismo agregó: “También tenemos contactos con movimientos juveniles, Hebraica, Hacoaj y principalmente con Maccabi”. “Gracias a Naty Furmansky Director de Macabi Buenos Aires, recibimos todos los años más de300 madrijim, que llegan en enero para formar parte de seminarios y formarse como líderes así en nuestro museo”, relató y agregó: “De este modo, el nuestro no es solamente un museo, sino que además funciona como centro pedagógico”.

“Nuestro trabajo apunta atransmitir el legado del Holocausto y de la Resistencia Judía, que es uno de los desafíos más decisivos con los cuales se enfrenta el pueblo judío e Israel hoy en día”, remarcó.

“Aquí organizamos seminarios sobre la Shoá. Tenemos contactos con Uruguay, con la comunidad israelita de Montevideo”, enumeró. “En 2010 formé parte en una conferencia en la Universidad de ORT, en Montevideo y con España tenemos relaciones desde que entró a ser parte de la Task Force”, dijo, sin dejar de remarcar la importancia de “narrar la historia del Holocausto y del heroísmo judío con todos sus detalles y problemas, fortaleciendo la identidad judía y resaltando la dignidad humana y la santidad de la vida”.

Además contó que “reciben alumnos de colegios de México, Venezuela y otros países del continente”. Nuestro sueño es llevar a cabo seminarios y cursos de perfeccionamiento para docentes y otros públicos sobre el Holocausto, la resistencia judía, creando un diálogo amplio con las comunidades judías del mundo.

Beit Lohamei Haguetaot contiene exposiciones permanentes que documentan la vida judía en Europa antes de la guerra, el destino del pueblo judío durante el Holocausto, todas las formas de resistencia judía, el levantamiento y la lucha por la continuidad de la vida judía.

Debido a la historia única de su fundación y a los recursos históricos y culturales que posee, el mismo es considerado un centro mundial que fomenta valores de pluralismo, tolerancia y democracia.

Para acceder al sitio web en español y desee interiorizarse más sobre el mismo puede hacerlo a través de su sitio web

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más