Inicio ACT. COMUNITARIA Elecciones | Gabriel Gorenstein: “Fortalecer la educación judía, la cultura y el vínculo con Israel es la clave para garantizar nuestro futuro”

Elecciones | Gabriel Gorenstein: “Fortalecer la educación judía, la cultura y el vínculo con Israel es la clave para garantizar nuestro futuro”

Por Iton Gadol
0 Comentarios

“Puedo decir que SOMOS AMIA es un frente maduro y consolidado. No somos una suma de voluntades individuales que se juntan circunstancialmente para una elección. Somos un espacio con historia, con estructuras firmes, que desde hace años apuesta a la construcción en lugar de la crítica vacía”, expresó en una entrevista con ItonGadol Gabriel Gorenstein, integrante de la lista 1 que competirá en las elecciones de AMIA el 6 de abril.

“Por eso, cuando no ganamos una elección, no nos quedamos en la oposición, sino que asumimos la responsabilidad de integrar la Comisión Directiva y trabajar por la comunidad”, agregó.

-¿Cómo vive usted esta elección?

La vivo con una doble mirada. Desde el rol institucional, asegurando que los comicios se desarrollen con total transparencia y respeto al estatuto y reglamento electoral. Hay un trabajo enorme que empezó hace meses para garantizar que la comunidad pueda elegir libremente a sus representantes.
Por otro lado, como candidato al RAT por la Lista 1, SOMOS AMIA, la encaro con grandes expectativas. Quienes integramos esta lista no somos ajenos a la AMIA; trabajamos activamente en sus diferentes áreas. En mi caso, desde la Secretaría General, y mis compañeros lideran espacios clave como AMIA Social, el Servicio de Empleo, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Juventud y, desde hace muchos años, la Secretaría de la Mujer. Es una lista con experiencia, compromiso y trayectoria en la comunidad.

-¿Puede detallarnos su lista y quienes la componen?

El frente sionista SOMOS AMIA está conformado por los factores sionistas tradicionales con una fuerte y estrecha historia con la conducción de AMIA. Mantenemos una continuidad desde hace varios años, cuando conformamos un frente para la elección de 2020 (postergada por la pandemia) , y ratificamos esta unión en 2022. Somos los mismos porque creemos en la construcción sostenida en el tiempo y en el trabajo en equipo.

Integramos la lista Likud, Unidad Comunitaria, Herut Argentina, Apartidarios, Familia Hanoar, Conservadores Independientes y Avodá, pero también nos acompañan voluntades individuales y referentes de la comunidad, como el Presidente del Seminario Rabínico Latinoamericano.

Las listas oficializadas en la web de AMIA allí se pueden leer los nombres de nuestros 114 integrantes de la lista, lo esencial es que todos los candidatos son personas comprometidas, con trayectoria en la comunidad y vocación de servicio. Reunimos juventud y experiencia, gestión y renovación, con un compromiso absoluto con la AMIA y su futuro.

-¿En qué se diferencia del resto de las listas y por qué votarlos?
No me corresponde hablar de las demás listas. Sí puedo decir que SOMOS AMIA es un frente maduro y consolidado. No somos una suma de voluntades individuales que se juntan circunstancialmente para una elección. Somos un espacio con historia, con estructuras firmes, que desde hace años apuesta a la construcción en lugar de la crítica vacía.

Por eso, cuando no ganamos una elección, no nos quedamos en la oposición, sino que asumimos la responsabilidad de integrar la Comisión Directiva y trabajar por la comunidad. Hoy lideramos espacios centrales dentro de AMIA, donde no solo hacemos oír nuestra voz, sino que llevamos adelante proyectos alineados con la visión y misión de la institución.

Pedimos el voto porque sabemos que la mejor manera de construir es desde el consenso. Si logramos unir a factores ideológicamente opuestos, como Likud y Avodá, en un proyecto común por el bien de la kehila, también podemos encontrar puentes con todos los espacios de la comunidad.

-¿Por qué van todos separados?

Nosotros no vamos separados, nosotros vamos juntos.

Si la pregunta se refiere a por qué hay cuatro listas, la realidad es que existen diferentes factores en la comunidad, algunos impulsados por personas en vez de proyectos. Lamentablemente, a veces los egos impiden construir un camino en común.
En SOMOS AMIA, entendimos que hay que priorizar lo que nos une. Y eso por sobre todo, es Israel.

-¿Saben todas las listas por afuera del BUR que, si fueran una sola, el resultado sería diferente?

La pregunta parte de una premisa errónea: pensar que el BUR es solo la ortodoxia y que nadie de ese sector podría votar por otras listas.

Nosotros no especulamos con resultados. Nos presentamos porque queremos llevar adelante nuestras propuestas y defender los valores en los que creemos. El estatuto prevé la posibilidad de alianzas tras la elección, y nuestra postura siempre ha sido clara: respetar la voluntad de los socios y construir sobre esa base.

-¿Cómo evalúa la presidencia del BUR?

No puedo ser objetivo porque formo parte de la actual conducción. Lo que sí puedo decir es que en estos tres años trabajamos en equipo, con respeto y buscando siempre consensos.

Uno de los mayores logros de esta gestión fue integrar en la Comisión Directiva a representantes de todas las listas que participaron en la última elección, logrando una convivencia sana y productiva. Colaboración, buen clima y acuerdos fueron clave en estos años.

-¿El 7 de octubre se verá reflejado en la participación de la gente en la elección de AMIA?

El ataque del 7 de octubre fue un quiebre para todo el pueblo judío. Nos conmocionó y nos unió en la defensa de Israel y nuestra identidad.

Sobre si esto impactará en la participación, lamentablemente vivimos en tiempos donde cuesta movilizarse para votar, ya sea en AMIA, en una comisión de padres de un shule o en un consorcio de edificio. Es una realidad que debemos trabajar en la próxima gestión, fomentando la participación activa de los socios.

-¿Qué significa hoy ser una lista con base sionista?

Significa entender que no hay vida judía en la Diáspora sin un fuerte vínculo con Israel, y no hay un Israel fuerte sin una Diáspora comprometida.
El sionismo no es solo una posición política, es un compromiso con la continuidad del pueblo judío en todo el mundo. Es asegurar que nuestra kehila tenga una AMIA fuerte, plural y representativa, que sostenga la identidad judía en Argentina con raíces firmes en Eretz Israel.

Por eso, en SOMOS AMIA, el sionismo no es un discurso, es una guía de acción. Trabajamos cada día para fortalecer la educación judía, la cultura, el sentido de comunidad y el vínculo con Israel, porque creemos que esa es la clave para garantizar nuestro futuro.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más