Inicio INTERNACIONALES EE.UU. veta en la ONU el alto el fuego en Gaza al no condicionar la tregua a la liberación de los rehenes

EE.UU. veta en la ONU el alto el fuego en Gaza al no condicionar la tregua a la liberación de los rehenes

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Estados Unidos veta una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU a favor de un alto el fuego en la guerra de Israel contra Hamás en Gaza, después de que un alto funcionario estadounidense acusara a los miembros del Consejo de rechazar cínicamente los intentos de alcanzar un compromiso.

Los 15 miembros del Consejo votaron un proyecto de resolución que pedía un «alto el fuego inmediato, incondicional y permanente» y exigía por separado la liberación de los rehenes.

El funcionario estadounidense, que informó a los periodistas bajo condición de anonimato, dijo antes de la votación que Estados Unidos sólo apoyaría una resolución que pidiera explícitamente la liberación inmediata de los rehenes como parte de un alto el fuego.

«Como ya hemos dicho muchas veces, no podemos apoyar un alto el fuego incondicional que no exija la liberación inmediata de los rehenes», declaró el funcionario.

En marzo, Estados Unidos se abstuvo en una resolución que pedía un alto el fuego inmediato durante el mes sagrado del Ramadán y la liberación inmediata e incondicional de los rehenes de Gaza. Las exigencias se fusionaron en el mismo párrafo a petición de EE.UU., que argumentó entonces que esto era suficiente para evitar su veto. Estados Unidos argumentó entonces que la resolución condicionaba efectivamente un alto el fuego a un acuerdo sobre los rehenes, aunque esta vinculación no estuviera explícita en el texto.

Al igual que la resolución de marzo, el texto presentado hoy también sitúa en el mismo párrafo las exigencias de alto el fuego inmediato y liberación inmediata e incondicional de los rehenes, aunque sin una condicionalidad explícita entre ambas.

Los portavoces de la Misión de EE.UU. ante la ONU no respondieron a las peticiones de aclaración sobre lo que llevó a Washignton a cambiar su postura sobre el asunto.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más