Itongadol.- A días de un nuevo aniversario del atentado contra la AMIA, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, recibió este lunes a autoridades de instituciones judías americanas informaron las fuentes de Infobae.
La actividad fue organizada por la Dirección de Relaciones Institucionales de la Cámara alta, con el objetivo de fortalecer los lazos y el compromiso en la lucha contra el antisemitismo y la promoción de la justicia y la inclusión.
Entre las delegaciones presentes, compuestas por integrantes de cinco instituciones judías, estuvieron representantes de la Anti Defamation League (ADL), del Comité Judío Americano (AJC), del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Villarruel aseguró: “Este encuentro es un mensaje a la sociedad respecto del compromiso firme no sólo del Estado argentino, sino de esta Vicepresidente de sostener el reclamo de Justicia, de verdad y reparación para las victimas del terrorismo y la condena al terrorismo como forma de hacer política”.
Participaron del encuentro el Director General de Relaciones Institucionales del Senado, David Cohen; Marina Rosenberg, Ben Sax, Sharon Nazarian, Rob Rosen, Eric Kingsley y Liat Altman, de la ADL; Dina Siegel Vann, Mario Fleck y Daniela Greene, del AJC; Maram Stern, Jack Terpins, Claudio Epelman y Alejandro Dosoretz, del CJL; Jorge Knoblovits, Marcos Cohen, Alejandro Zuchowicki, Ricardo Furman y Victor Garelik, de la DAIA; y Guillermo Amos Linetzky, Gabriel Alejandro Gorenstein, Lazar Lisandro Hamra y Carlos Ariel Halperin, de la AMIA.
A inicios del corriente mes, la Cámara alta sancionó la ley que declara “el 18 de julio de cada año como Día de Duelo Nacional, en homenaje a las víctimas del atentado terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994 en la sede de la Asociación Israelita Argentina (AMIA) contra la República Argentina”.
El texto establece que el 18 de julio, “la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en los edificios y lugares públicos” y que “el Ministerio de Educación, mediante el Consejo Federal de Educación, en coordinación con las autoridades educativas de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, dispondrá los medios necesarios a fin de que los establecimientos de educación pública primarios y secundarios de gestión estatal y privada, organicen y desarrollen actividades conmemorativas para dicha fecha”. Otro punto del proyecto es que se “invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adoptar similares medidas”.