Inicio AVANCES Investigadores israelíes lograron prevenir con éxito el deterioro de la memoria por Alzheimer en un modelo animal

Investigadores israelíes lograron prevenir con éxito el deterioro de la memoria por Alzheimer en un modelo animal

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Investigadores israelíes esperan que su trabajo conduzca a avances en los campos de la detección temprana y la prevención de la aparición de síntomas de demencia en la enfermedad de Alzheimer.

En 2022, un equipo de investigadores del laboratorio de la profesora Inna Slutsky de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Neurociencia Segol de la Universidad de Tel Aviv descubrió en un modelo animal un fenómeno cerebral patológico que precede muchos años a la primera aparición de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Se trata de un aumento de la actividad en el hipocampo durante los estados de anestesia y sueño, que resulta del daño al mecanismo que estabiliza la red neuronal.

En el estudio actual publicado en Nature Communications, el equipo de laboratorio dela profesora Slutsky, en colaboración con el Centro Safra de Neurociencia de la Universidad Hebrea, encontró que la supresión de la actividad neuronal en un pequeño núcleo en un área específica del tálamo (que regula los estados de sueño) provocó una disminución de la actividad patológica en el hipocampo y evitó el deterioro de la memoria por Alzheimer en un modelo animal.

“Ya entre 10 y 20 años antes de la aparición de los síntomas de deterioro de la memoria y deterioro cognitivo, se producen cambios fisiológicos lenta y gradualmente en el cerebro de los pacientes», explica la estudiante de doctorado que dirigió el estudio, Shiri Shoob.

“Alrededor del 30% de las personas a las que se les encontró una patología típica de la enfermedad de Alzheimer en la autopsia no desarrollaron los síntomas típicos de la enfermedad durante su vida. Parece, entonces, que el cerebro tiene una capacidad, ciertamente limitada, para protegerse del daño de la enfermedad”, agrega.

La investigación se centró en encontrar aquellos mecanismos de protección que tiene el cerebro frente al daño de la enfermedad. Los investigadores descubrieron que durante el sueño, y especialmente durante el sueño debido a la anestesia general, se podían identificar más fácilmente los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer, que aparecen muchos años antes que los síntomas de la demencia.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más