Inicio INTERNACIONALES Los principales bancos sudafricanos ofrecen una plataforma para financiar a Hamás

Los principales bancos sudafricanos ofrecen una plataforma para financiar a Hamás

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Una investigación publicada por The Jerusalem Post descubrió lo que parece ser una red de varias organizaciones sudafricanas y compañías de testaferros profundamente involucradas en la financiación de actividades de Hamas a través de la Fundación Al-Quds, un grupo internacional sancionado por Estados Unidos y prohibido por Israel.

La Fundación Internacional Al-Quds (también conocida como Instituto Internacional Al-Quds o QII) fue establecida en Beirut en 2001 por miembros de Hamás para recaudar fondos para la organización terrorista a través del disfraz de la caridad.

Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, los dirigentes de Hamás gestionan todos los asuntos de la fundación a través de miembros que forman parte de la junta directiva y otros comités administrativos, mientras que todos los documentos, planes, presupuestos y proyectos son redactados por funcionarios de Hamás.

Además, varios importantes funcionarios de Hamás, incluidos Mousa Abu Marzook y Osama Hamdan, formaron parte de la junta directiva de Al-Quds.

La fundación forma parte de la extensa red de organizaciones afiliadas a los Hermanos Musulmanes y estuvo presidida hasta hace poco por el jeque Yusuf Al-Qaradawi, el erudito islámico más destacado del mundo sunita en las últimas décadas, que también estaba alineado con el eje de los Hermanos Musulmanes, y quien se hizo famoso en Occidente por su infame fatwa (un fallo legal islámico) que respaldaba y elogiaba los atentados suicidas.

La fundación utiliza cuentas registradas en los principales bancos locales de Sudáfrica: Standard Bank, Nedbank y Absa.

Hoy en día, la fundación está dirigida por el jeque Hamid bin Abdullah Al-Ahmar, un empresario yemení afincado en Turquía, que es una figura destacada del partido Al-Islah en Yemen, tributario político del movimiento de los Hermanos Musulmanes en el país.

La fundación fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2012 por “estar controlada por Hamás y actuar en su nombre”, con sanciones que incluían la congelación de cualquier activo mantenido por la fundación bajo jurisdicción de Estados Unidos y la prohibición de acceder a todos los derechos de propiedad intelectual de Estados Unidos. Israel también prohibió la fundación ya en 2009 por razones similares.

A pesar de las sanciones de Estados Unidos e Israel, la fundación continúa sus operaciones en todo el mundo, con aproximadamente trece sucursales en diferentes países, a veces con nombres diferentes. En Sudáfrica, también existe una organización registrada llamada “Fundación Al-Quds SA” que admite abiertamente en su nuevo sitio web que es “una rama de la fundación Al-Quds con sede en el Líbano”.

La propia organización se jacta de sus actividades de recaudación de fondos, afirmando que se transferirían a los necesitados de Gaza. El sitio web de la fundación incluye al jeque Ebrahim Gabriels como su director, quien dirige la sucursal sudafricana desde 2019.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más