Inicio COMUNIDAD EN ACCION FACCMA: Con una delegación de 75 israelíes, se inauguran los Juegos Macabeos Panamericanos en la Argentina

FACCMA: Con una delegación de 75 israelíes, se inauguran los Juegos Macabeos Panamericanos en la Argentina

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- Dano Mayantz Remes, jefe de la delegación argentina en los Juegos Macabeos Panamericanos Buenos Aires 2023 y tesorero de FACCMA, dialogó con ItonGadol sobre lo que significa organizar un evento multitudinario de estas características, en el que participarán 75 israelíes que llegan al país en el marco de la guerra con Hamás.

“Estamos orgullosos de mostrar en estos Panamericanos lo importante que es la Argentina dentro del contexto comunitario mundial”, destacó.

La delegación argentina está compuesta -entre deportistas, entrenadores, ayudantes y delegados- por 850 personas que van a estar compitiendo a partir de hoy y hasta el 4 de enero.

-¿Venías trabajando con FACCMA?
-Yo vengo trabajando con FACCMA. Fui durante la gestión de Mónica Sucari pro- secretario de Juegos Macabeos. Ya estuve en la organización de México en 2019, de Israel en 2022 y ahora mi función dentro de FACCMA es tesorero, pero cumplo la función de jefe de la delegación argentina.

-¿Qué significa ser el responsable de la delegación local?
-Junto a un equipo de trabajo, donde somos 15 trabajando entre profesionales y voluntarios, formamos un comité de organización de Juegos Macabeos de la delegación argentina, y nuestro principal desafío es la elección de todos los entrenadores y dirigir el proceso de selección de deportistas que van a conformar tanto los planteles de deportivos como todo lo que es deporte individual. Llegamos en eso a tener este plantel enorme de 850 deportistas, que van a competir.
Vamos a competir entre 15 y 18 disciplinas diferentes, en varias categorías por rango etario, como por ejemplo en fútbol, en fútbol femenino, en futsal, en hockey femenino, en running, ciclismo, en básquet…

-¿Todo transcurre en la Capital Federal?
-No, en realidad nuestras competencias son para las categorías infantiles y juveniles en Hebraica en Pilar, para las categorías Open es en Cisab y para las categorías master, el centro deportivo es en Hacoaj, tanto en la sede de Tigre como un club de campo. Están divididas por rango etario las sedes.

-FACCMA tiene una marca realmente muy importante en el mundo, ¿cómo pesa eso en un evento como el que vamos a vivir en los próximos días?
-Desde FACCMA nuestro objetivo es la continuidad judía y ese es el objetivo primordial. El deporte es la excusa perfecta para reunirnos, para encontrarnos y para lograr nuestra misión, nuestra visión y nuestro objetivo, que es el de la continuidad judía. Este es un momento sumamente difícil, después del 7 de octubre cambió mucho. Nuestros sentimientos, nuestros corazones que están pendientes de lo que pasa en Israel y la verdad que es un desafío enorme, un compromiso y un esfuerzo que estamos haciendo con una competencia por primera vez en medio de una guerra. Nunca una Macabeada se había desarrollado en medio de una guerra. Con lo cual, nuestra participación tiene mucho de decir “Acá estamos, estamos presentes. Estamos con fuerza para mostrarle al mundo que nada nos va a desunir”.

-¿Hay israelíes que están llegando a la Argentina aún en este contexto?
-Por suerte, hay una delegación de 75 israelíes, orgullosos de que estén y la verdad que, cuando sea la ceremonia inaugural en el Movistar Arena el 28 de diciembre, creo que va a explotar el corazón de todos y el aplauso más grande de que demuestren al mundo que vienen acá a competir y están orgullosos de flamear la bandera de Israel.

-Estamos viviendo una ola feroz de antisemitismo en el mundo. ¿Cuánto afectó esto en algunas delegaciones, que tal vez lo tienen más a flor de piel porque en sus países se vive gravemente, y cuánta precaución está tomando FACCMA en Argentina respecto a esta situación?
-La precaución es que se está trabajando fuertemente en toda la seguridad. Obviamente trabaja el Ministerio de Seguridad, tanto de capital como de nación. Y en cuanto a cómo afectó, sin lugar a dudas, esperábamos una Macabeada más grande de la que de la que vamos a vivir, pero no por eso va a ser menos importante. Me parece que el grado de importancia se acrecentó en nuestra participación a partir del 7 de octubre. Vos podés brindar la seguridad que quieras, pero bueno, está en cada uno poner el pecho y salir adelante.

-¿Qué va a pasar en esta Macabeada que nos quieras contar?
– Todos los que lo estamos viviendo no tenemos la experiencia de ser los anfitriones de una Macabeada, con lo cual tenemos doble obligación. La de demostrar que somos buenos anfitriones, que somos buenos hospitalariamente, que tenemos valores importantes, más allá de los deportivos que es el Fairplay, el ser humilde en la victoria y reconocer siempre al otro en la derrota. Más allá de todos esos valores, tenemos que demostrarle al mundo que sabemos hacer las cosas, que podemos hacer las cosas y creo que la mejor demostración va a ser en los próximos días.

-¿Cuál es tu mirada respecto a la comunidad desde el sombrero que te toca?
-En estos momentos, FACCMA tiene una mirada mundial muy importante porque no muchos países pueden organizar hoy en día un evento multitudinario y reunir a la cantidad de judíos que vamos a reunir en este evento en la Argentina. Lamentablemente, nuestra comunidad latinoamericana se vino achicando a partir de la pandemia. Lamentablemente hay muchos actos de antisemitismo en muchos países de Europa, con lo cual también los eventos se reducen. Así que estamos orgullosos de mostrarle al mundo lo importante que es la Argentina dentro del contexto comunitario mundial.

-¿Cómo ves vos que la socio-deportiva en Argentina cumpla un rol tan importante en lo que es la educación, como una herramienta fundamental en muchas familias que no mandan los chicos a una escuela judía?
-Desde mi experiencia personal, yo fui a un Shule hasta que mis papás ya no pudieron pagarlo. Fui a un colegio del Estado y me ligué con el judaísmo a través del deporte, a través de jugar al fútbol en Hebraica, de hacer amigos en el deporte a través de FACCMA y ese fue mi lado judío, que hoy le estoy devolviendo a todo lo que me dio institucionalmente el club.
Ahí es donde crecí, donde fui secretario de Deportes de Hebraica durante casi cuatro años y hoy estoy en una función que me encanta, porque me encanta lo que lo que hacemos a nivel voluntario y me encanta el equipo profesional que tenemos acompañando todo este evento.
Hacemos mucho hincapié en el deporte, mucho hincapié en lo cultural, en lo social, en lo educativo no formal y la verdad que creo que nuestra misión es acercar lo máximo posible a todos los que de algún u otro modo se sientan judíos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más