Inicio ISRAEL Israel. La Knesset saca adelante la primera tanda de proyectos de reforma judicial

Israel. La Knesset saca adelante la primera tanda de proyectos de reforma judicial

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- La Knesset aprobó el martes la primera lectura de los principales proyectos de ley relativos a la reforma judicial, incluida la controvertida cláusula de anulación.

Tras un largo filibusterismo, el pleno se dividió entre la Coalición y la Oposición, con 61 votos a favor y 52 en contra.

Si se aprueba, la cláusula de anulación permitirá a una mayoría de 61 escaños de la Knesset volver a legislar leyes anuladas por el Tribunal Supremo por «inconstitucionales», en vigor mientras la coalición permanezca en el poder. Al cabo de un año, se revisará la posibilidad de prorrogarla.

La ley propuesta también limitaría la revisión judicial del Tribunal Supremo, exigiendo el 80% de sus magistrados para anular una ley, e impediría que el fiscal general declarase al Primer Ministro Benjamin Netanyahu incapaz para el cargo.

La votación del martes es la primera de tres antes de que el proyecto se convierta en ley. En esta fase, se dirige a la Comisión de Constitución, Derecho y Justicia para su revisión antes de las votaciones finales, que suelen producirse en breve sucesión.

La ley forma parte de las reformas propuestas por el ministro de Justicia, Yariv Levin, que han provocado protestas masivas en Israel, con una participación estimada de 300.000 personas en las manifestaciones del pasado sábado.

Los opositores afirman que el proyecto de ley otorgaría al nuevo gobierno un poder desenfrenado, mientras que los partidarios afirman que equilibrará el poder de los poderes judicial, ejecutivo y legislativo, equiparando más a Israel con otras naciones democráticas.

Netanyahu, a quien el fiscal general ha prohibido hablar de los detalles del programa de reforma debido a un posible conflicto de intereses con su proceso penal en curso, ha pedido a la oposición que presente su propia propuesta de reforma judicial.

«Llevamos ocho semanas pidiendo negociaciones. Llevaremos la reforma a la Knesset para que decida», dijo la semana pasada. «Pido a los de la oposición que hagan algo sencillo: Presenten su alternativa para intentar llegar a un acuerdo».

El primer ministro dijo que con buena voluntad se podría llegar a un acuerdo «en días».

Los líderes de la oposición, Yair Lapid y Benny Gantz, rechazaron la insinuación y condicionaron cualquier negociación a que el Gobierno congele el proceso legislativo de acompañamiento.

Otros proyectos de ley que se aprobaron en primera lectura el martes incluyen uno que derogaría las cláusulas de la Ley de Retirada, que permite a los israelíes entrar en el territorio del que Israel se retiró en 2005 y, por tanto, permite al gobierno legalizar asentamientos en la región, como Homesh.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más