AJN/Itongadol.- La ejecución del manifestante iraní Mohamad Broghani se suspendió durante un nuevo juicio de su caso el miércoles, según la agencia de noticias Tasnim.
El domingo por la noche, manifestantes se reunieron en la prisión de Rajaei-Shahr en Karaj después de que se difundieran informes de que los manifestantes Mohammad Ghobadlu y Broghani habían sido trasladados a confinamiento solitario antes de su ejecución prevista.
Según la cuenta de Twitter 1500tasvir, que comparte imágenes de las protestas, los manifestantes Ghobadlu y Broghani fueron trasladados a confinamiento solitario el domingo por la noche, lo que generó preocupación de que corrían un riesgo inminente de ejecución.
Asimismo, Gran Bretaña instó el miércoles a Irán a liberar a Alireza Akbari, una persona con doble nacionalidad que, según informó la agencia de noticias Tasnim, Irán había condenado a muerte por cargos de espionaje para Gran Bretaña.
«Estamos apoyando a la familia del señor Akbari y hemos planteado repetidamente su caso ante las autoridades iraníes», dijo un portavoz de la Cancillería británica en un comunicado.
“Nuestra prioridad es asegurar su liberación inmediata y hemos reiterado nuestra solicitud de acceso consular urgente”.
Se realizó en la ciudad de Eshtehard, en Irán, el velatorio de Medhi Karami, el múltiple campeón nacional de karate ejecutado por el régimen el sábado. Durante el entierro se pudo ver al padre de Medhi llorando desconsoladamente, tendido sobre la tumba adornada con flores, despidiendo a su hijo.
Mohammad Mehdi Karami, de 22 años, y Mohammad Hosseini, de 39, ambos ciudadanos iraníes, habían sido condenado por el asesinato de un miembro de la milicia Basij en la reciente oleada de disturbios.
Formaban parte de un grupo de acusados en el caso del asesinato de Ruhollah Ajamian, miembro de los Basij, asesinado el 3 de noviembre en Karaj, 40 kilómetros al oeste de Teherán, durante un violento motín.
Según Tasnim, el miembro de los Basij fue golpeado hasta la muerte por los alborotadores con piedras, cuchillos, machetes y nudillos de metal.
Según los medios de comunicación, Karami se había reunido con sus padres y su hermano la semana pasada. Pero Hosseini no recibió la visita de sus familiares.
Karami y Hosseini fueron acusados de Moharebeh, que literalmente significa hacer la guerra a D’s. Se aplica a alguien que toma las armas con el objetivo de matar, aterrorizar y acosar a la gente de forma que cause inseguridad.
Los disturbios en la República Islámica de Irán comenzaron el 16 de septiembre tras la muerte de Mahsa Amini. también de 22 años, que se encontraba bajo custodia de la Policía de la Moralidad, detenida por no llevar puesto correctamente el hiyab.
Javad Rouhi fue condenado a muerte acusado de «corrupción en la Tierra», informó el sitio web de noticias Mizan Online del Poder Judicial.
La sentencia, que aún puede ser recurrida, eleva a 18 el número total de personas que la judicatura ha anunciado que han sido condenadas a muerte en relación con las protestas.
Rouhi fue declarado culpable de «liderar un grupo de alborotadores», «incitar a la gente a crear inseguridad», así como de «apostasía por profanación del Corán quemándolo», informó Mizan Online.
El papa Francisco condenó el lunes a Irán por utilizar la pena de muerte contra manifestantes que exigían un mayor respeto por las mujeres.
Las palabras del Papa, pronunciadas en su discurso anual a los diplomáticos acreditados ante el Vaticano, fueron las más enérgicas desde el inicio de las protestas nacionales en Irán.
«El derecho a la vida está amenazado también en los lugares donde se sigue imponiendo la pena de muerte, como sucede en estos días en Irán, tras las recientes manifestaciones que exigen un mayor respeto de la dignidad de la mujer», dijo Francisco.
«La pena de muerte no puede ser empleada para una pretendida Justicia de Estado, ya que no constituye un elemento disuasorio ni hace justicia a las víctimas, sino que solo alimenta la sed de venganza», afirmó.