Itongadol.- Miles de policías llevaron a cabo el miércoles una serie de redadas en gran parte de Alemania contra presuntos extremistas de extrema derecha que supuestamente pretendían derrocar al Estado mediante un golpe armado.
La fiscalía federal informó de que unos 3.000 agentes realizaron registros en 130 lugares de 11 de los 16 estados federados de Alemania contra adeptos del llamado movimiento Ciudadanos del Reich. Algunos miembros de la agrupación rechazan la Constitución alemana de posguerra y han pedido el derrocamiento del gobierno.
El Ministro de Justicia, Marco Buschmann, describió las redadas como una «operación antiterrorista» y añadió que los sospechosos podrían haber planeado un ataque armado contra instituciones del Estado.
Los fiscales dijeron que 22 ciudadanos alemanes fueron detenidos bajo sospecha de «pertenencia a una organización terrorista». Otras tres personas, entre ellas un ciudadano ruso, son sospechosas de apoyar a la organización, dijeron. Otras 27 personas están siendo investigadas.
El semanario Der Spiegel informó de que entre los lugares registrados se encuentran los cuarteles de la unidad de fuerzas especiales alemanas KSK en la ciudad de Calw, en el suroeste del país. En el pasado, la unidad ha sido objeto de escrutinio por la presunta implicación de extrema derecha de algunos soldados.
Los fiscales federales declinaron confirmar o desmentir que se hubiera registrado el cuartel.
Junto con las detenciones en Alemania, los fiscales dijeron que una persona fue detenida en la localidad austriaca de Kitzbuehel y otra en la ciudad italiana de Perugia.
Los fiscales dijeron que los detenidos supuestamente formaron el año pasado una «organización terrorista con el objetivo de derrocar el orden estatal existente en Alemania y sustituirlo por su propia forma de Estado, que ya estaba en vías de fundación».
Los sospechosos eran conscientes de que su objetivo sólo podía alcanzarse por medios militares y con la fuerza, dijeron los fiscales.
Algunos de los miembros del grupo habían hecho «preparativos concretos» para asaltar el Parlamento con un pequeño grupo armado, según los fiscales. «Los detalles (de este plan) aún deben ser investigados» para determinar si alguno de los sospechosos puede ser acusado de traición, dijeron.
El grupo supuestamente creía en un «conglomerado de teorías conspirativas consistentes en narrativas de los llamados Ciudadanos del Reich, así como en la ideología QAnon», según el comunicado. Los fiscales añadieron que los miembros del grupo también creen que Alemania está gobernada por el llamado «Estado profundo»; el expresidente Donald Trump hizo afirmaciones similares sin fundamento sobre Estados Unidos.
Los fiscales identificaron a los presuntos cabecillas como Heinrich XIII P. R. y Ruediger v. P., de acuerdo con las normas alemanas de privacidad. Der Spiegel informó que el primero era un conocido miembro de 71 años de una familia noble alemana menor, mientras que el segundo era un ex paracaidista de 69 años.
Los fiscales federales dijeron que Heinrich XIII P. R., a quien el grupo planeaba instalar como nuevo líder de Alemania, se había puesto en contacto con funcionarios rusos con el objetivo de negociar un nuevo orden en el país una vez derrocado el gobierno alemán. Para ello contó presuntamente con la ayuda de una mujer rusa, Vitalia B.
«Sin embargo, según las investigaciones actuales, no hay indicios de que las personas contactadas respondieran positivamente a su petición», declaró la fiscalía.
Otra persona detenida por la policía el miércoles fue identificada por los fiscales como Birgit M.-W. Según Der Spiegel, se trata de una juez y ex legisladora del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.
El partido, conocido por sus siglas en alemán AfD, está cada vez más bajo la lupa de los servicios de seguridad alemanes por sus vínculos con extremistas. El partido se negó a comentar inmediatamente el informe.
Los fiscales dijeron que, aparte de un consejo de líderes, o Rat, el grupo había encargado a varios miembros la formación de un brazo armado. Dirigidos por Ruediger v. P., planeaban obtener armas y realizar adiestramiento en el uso de armas de fuego. No estaba claro lo avanzados que estaban estos planes.
El fiscal federal jefe de Alemania tenía previsto hacer una declaración sobre el caso a última hora del miércoles.