Itongadol.- Con la presencia de su presidente, Yaakov Hagoel, la Organización Sionista Mundial (OSM) inauguró hoy el seminario “Ser líder sionista en la lucha contra el antisemitismo” que se desarrollará hasta el 13 de noviembre en Buenos Aires.
En la apertura, Hagoel expresó la importancia de trabajar contra el antisemitismo, destacó la relevancia del idioma hebreo y señaló a la aliá como herramienta fundamental para tener una mejor respuesta a los tiempos que se están viviendo.
Con un auditorio repleto de jóvenes que llegaron de las tnuot de Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil y Argentina, la inauguración estuvo presidida por Hagoel, Sergio Edelstein, titular del departamento de Noar Jalutz y Dor Hemshej de la OSM; Raheli Baratz-Rix, titular del departamento de Combate contra el Antisemitismo y la Resiliencia Comunitaria de la OSM; y Gaby Glazman, la representante de La Agencia Judía para Israel y la OSM para el Cono Sur.
En el evento, Raheli Baratz-Rix reflexionó que la diferencia que hay entre el antisemitismo de la época de la Kristallanacht y el de ahora es que en aquel momento hubo mucho silencio, nadie hablaba. Y el desafío hoy es no callar. Las comunidades deben denunciar el antisemitismo.
“Muchos hechos de antisemitismo se conocen, pero hay muchos que no se difunden. Por eso la lucha contra el antisemitismo es un gran desafío”, destacó.
En el lugar estuvieron presentes el presidente de KKL Argentina, Danny Lew; el presidente de la OSA, Demián Stratievsky; el director ejecutivo del departamento de Noar Jalutz y Dor Hemshej, Ariel Goldgewicht; y el secretario general de la AMIA, Gabriel Gorenstein.
Este congreso es un proyecto de colaboración entre el Departamento de Noar Jaluz y Dor Hemshej y el Departamento de Combate contra el Antisemitismo y de Resiliencia Comunitaria, dirigido a 128 jóvenes líderes, dos representantes de cada movimiento juvenil de los cinco países participantes.

Ariel Goldgewicht, director ejecutivo del Departamento de Noar Jaluz y Dor Hemshej de la OSM
Los jóvenes líderes estarán estos días llenos de contenido, con el objetivo de generar una caja de herramientas sobre qué hacer. Porque no se trata solamente de estudiar que hay un fenómeno llamado antisemitismo”, explicó a ItonGadol Ariel Goldgewicht, director ejecutivo del Departamento de Noar Jaluz y Dor Hemshej de la OSM.
Este congreso es un proyecto de colaboración entre el Departamento de Noar Jaluz y Dor Hemshej y el Departamento de Combate contra el Antisemitismo y de Resiliencia Comunitaria. Además, contará con una exposición de la periodista catalana Pilar Rahola