Inicio AVANCES Israel lanza el Fondo de Innovación Climática de Microsoft

Israel lanza el Fondo de Innovación Climática de Microsoft

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El Fondo de Innovación Climática de Microsoft se asocia con la oficina del CTO del Centro de Investigación y Desarrollo de Israel para reclutar destacadas startups israelíes, en la primera asociación de este tipo fuera de Estados Unidos, según han informado fuentes a «Globes». El fondo invertirá millones de dólares en startups locales para desarrollar soluciones que ayuden a afrontar la crisis climática.

La tecnología por sí sola no podrá superar los numerosos retos que plantea el cambio climático. Para cumplir los objetivos climáticos fijados por los líderes mundiales, los gobiernos de todo el mundo tendrán que invertir 21 billones de dólares en los próximos 10 años en tecnologías climáticas, tanto maduras como nuevas, según un estudio del grupo de consultoría BGC. Y para mantener el rumbo, la inversión privada anual debe alcanzar los 470.000 millones de dólares en 2030.

En la conferencia de la ONU sobre el clima del año pasado, Israel declaró que invertiría para transformar el ecosistema del país en una fuente de inspiración mundial para el desarrollo de tecnologías con bajas emisiones de carbono. Sin embargo, se necesita una financiación masiva para lograr este objetivo y el gobierno aún no se ha movido para implementar los programas a gran escala que se han propuesto. Desde 2013 hasta 2019, la inversión mundial en clima-tecnología se disparó un 3.750%. Junto a la captación de fondos, en los últimos años se han creado fondos multimillonarios especializados en tecnología climática. Solo en julio de 2021, cuatro de estos fondos recaudaron 19.000 millones de dólares.

El Fondo de Innovación Climática (CIF) de Microsoft busca reclutar startups destacadas en el sector de la tecnología climática de Israel. La representación israelí del CIF animará a las startups relacionadas con el clima a registrarse y ser evaluadas como candidatas a la inversión. Hasta ahora, el CIF ha invertido unos 500 millones de dólares en EE.UU., en 21 startups y 12 fondos relacionados con el clima.

«Israel tiene el potencial de convertirse en una superpotencia climatológica. Su espíritu emprendedor demostró su fuerza en el desarrollo de tecnologías muy avanzadas y eficaces, y ahora debemos aprovechar ese mismo espíritu para afrontar los retos del cambio climático», afirma Michal Braverman-Blumenstyk, Director General del Centro de Investigación y Desarrollo de Microsoft en Israel.

El CIF no tiene un presupuesto de inversión definido; sin embargo, fuentes del mercado afirman que es probable que se tarde bastante en localizar empresas emergentes que cumplan los requisitos. Hace poco, el ministro de Innovación y Tecnología dijo en una conferencia que el bajo nivel de inversión gubernamental en startups de tecnología climática se debía a que las solicitudes de financiación que se presentaban «no eran lo suficientemente maduras y no alcanzaban un nivel tecnológico suficiente».

Eshel Lipman, cofundador de una comunidad de innovación israelí dedicada a la tecnología energética, espera que, a pesar del enorme desafío, Microsoft busque tecnologías energéticas que cambien la realidad. «Espero que Microsoft Israel tenga el valor de invertir también en empresas de hardware, que no siempre entran en el negocio principal de los gigantes tecnológicos (el software)», afirma.

«Es muy alentador ver que una gran empresa como Microsoft invierte importantes sumas de dinero en el clima y la energía. Las decenas de miles de millones de dólares que poseen estos fondos pueden tener una verdadera influencia y crear empresas «gigacornio», compañías rentables con el potencial de reducir significativamente los gases de efecto invernadero», añade Lipman.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más