Inicio MEDIO ORIENTE En el primer viaje desde la guerra de Ucrania, Putin llega a Irán para conversaciones sobre Siria

En el primer viaje desde la guerra de Ucrania, Putin llega a Irán para conversaciones sobre Siria

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- En su primer viaje fuera de la antigua Unión Soviética desde la invasión de Ucrania, el presidente ruso Vladímir Putin llegó a Irán para celebrar una cumbre con sus homólogos iraníes y turcos sobre el conflicto sirio, informó el martes la televisión estatal iraní.

Los tres países están trabajando juntos para tratar de reducir la violencia en Siria a pesar de apoyar a bandos opuestos en la guerra. Rusia e Irán son los más firmes defensores del presidente sirio Bashar al-Assad, mientras que Turquía apoya a los insurgentes anti-Assad.

El presidente turco Tayyip Erdogan ha amenazado con lanzar otra operación en el norte de Siria, a lo que se oponen Teherán y Moscú. En Teherán, Putin y Erdogan se reunirán para discutir un acuerdo destinado a reanudar las exportaciones de grano de Ucrania al Mar Negro.

El espectro de un emergente bloque árabe-israelí respaldado por Estados Unidos que podría inclinar la balanza de poder de Oriente Medio en detrimento de Irán ha acelerado los esfuerzos de sus gobernantes clericales por reforzar los vínculos estratégicos con el Kremlin.

«Teniendo en cuenta la evolución de los lazos geopolíticos tras la guerra de Ucrania, el establishment intenta asegurarse el apoyo de Moscú en la confrontación de Teherán con Washington y sus aliados regionales», dijo un alto funcionario iraní, que pidió no ser nombrado.

Enviando un claro mensaje a Occidente de que Rusia tratará de impulsar los lazos con el Irán antioccidental, Putin se reunirá con la autoridad más poderosa de la República Islámica, el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, apenas unos días después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visite Israel y Arabia Saudí.

La visita de Putin a Teherán es observada con atención, ya que la invasión rusa de Ucrania ha reconfigurado el mercado mundial del petróleo y por la advertencia de Washington sobre el plan de Teherán de proporcionar a Rusia hasta varios cientos de aviones no tripulados. Teherán ha negado la venta de drones a Moscú para su uso en Ucrania.

Envalentonado por los altos precios del petróleo tras la guerra de Ucrania, Teherán apuesta porque, con el apoyo de Rusia, podría presionar a Washington para que ofrezca concesiones a fin de reactivar el acuerdo nuclear de 2015.

En virtud del acuerdo, Teherán frenó su sensible trabajo nuclear a cambio de levantar las sanciones internacionales.

Pero el ex presidente estadounidense Donald Trump salió del pacto en 2018 y volvió a imponer sanciones paralizantes a Irán. Un año después, Teherán comenzó a violar los límites nucleares del pacto.

Casi un año de conversaciones indirectas entre Teherán y Washington en Viena se estancó en marzo, con Irán cuestionando la determinación de Estados Unidos y Washington pidiendo a Teherán que abandone las demandas adicionales.

Pero Moscú y Teherán, ambos sometidos a sanciones estadounidenses, tienen intereses comunes. Irán, cuya industria petrolera lleva años luchando bajo las sanciones de Estados Unidos, ha dependido durante mucho tiempo de las compras de petróleo de China para mantener la economía a flote. Desde el inicio de la guerra de Ucrania, Moscú le ha quitado a Irán su mercado de petróleo en Asia.

En mayo, se informó de que las exportaciones de crudo de Irán a China han caído bruscamente al favorecer Pekín los barriles rusos con grandes descuentos, dejando casi 40 millones de barriles de petróleo iraní almacenados en petroleros en el mar en Asia y buscando compradores.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más