Itongadol.- El presidente Volodymyr Zelensky dijo que Ucrania no permitirá que Rusia coopte la victoria de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial, hablando en el aniversario de la derrota de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi.
«Hoy celebramos el Día de la Victoria sobre el nazismo. Estamos orgullosos de nuestros antepasados que, junto con otras naciones de la coalición antihitleriana, derrotaron al nazismo. Y no permitiremos que nadie se anexione esta victoria. No permitiremos que se la apropien», dijo el líder ucraniano.
Zelensky enumeró varias ciudades ucranianas actualmente bajo control de las fuerzas invasoras rusas, diciendo que los ucranianos durante la Segunda Guerra Mundial habían expulsado a las fuerzas de la Alemania nazi de estas regiones.
«Los nombres de estas ciudades nos inspiran hoy. Nos dan fe de que expulsaremos a los ocupantes de nuestra tierra», dijo Zelensky en el discurso en vídeo, citando Mariupol, Kherson y la península de Crimea.
«Ganamos entonces. Ahora ganaremos», añadió el presidente ucraniano.
Ucrania fue invadida por Rusia a finales de febrero y Moscú afirmó que su operación era en parte para «desnazificar» el país, a pesar de que es un país dirigido por un presidente judío.
Tanto Ucrania como Rusia han comparado las acciones del ejército del otro bando con las de la Alemania nazi, cuya derrota ante la Unión Soviética en 1945 se celebra en los países ex soviéticos el 9 de mayo.
El lunes, el presidente ruso Vladimir Putin pronunció un discurso en el que relacionó la invasión de su país a Ucrania con la derrota del nazismo en la Segunda Guerra Mundial.
«Estáis luchando por la patria, para que nadie olvide las lecciones de la Segunda Guerra Mundial y no haya lugar en el mundo para los verdugos y los nazis», dijo a las tropas en el desfile anual que conmemora la victoria sobre la Alemania nazi.
Zelensky ha sido criticado en Israel por las comparaciones entre la lucha de su país y el Holocausto.
El domingo, publicó un vídeo con motivo del Día del Recuerdo y la Reconciliación de Ucrania en el que destacaba lo que, según él, es la irrelevancia moderna del lema «Nunca más».