Inicio ISRAEL Solo el 37% de los judíos israelíes se siente responsable por sus hermanos que no hacen aliá

Solo el 37% de los judíos israelíes se siente responsable por sus hermanos que no hacen aliá

Por IG
0 Comentarios

Itongadol.- Solo el 37% de los judíos israelíes siente una responsabilidad personal por sus hermanos de la Diáspora que han optado por no hacer aliá, pero el 58% está de acuerdo en que el Estado de Israel es responsable de una existencia judía continua en la Diáspora.

Esto es según un nuevo Índice de la Diáspora, que el ministro de Asuntos de la Diáspora, Dr. Nachman Shai, presentó al presidente Isaac Herzog el domingo.

El ministerio encargó un estudio en profundidad de la opinión pública israelí para que coincidiera con la Semana de la Diáspora, una celebración de los lazos entre el Estado de Israel y las comunidades judías de todo el mundo.

Entre otros resultados, el 62% de los judíos israelíes cree que Israel debe apoyar a los judíos del mundo en momentos de necesidad, como en desastres económicos o naturales, mientras que el 56% tiene un sentido de parentesco con los judíos de la Diáspora.

El estudio también reveló que el 57% cree que el Estado debe tener en cuenta los intereses de los judíos del mundo al tomar decisiones importantes de seguridad que podrían afectar la seguridad de las comunidades judías en el extranjero. Esta cifra cae al 49% cuando se consideran asuntos de religión y Estado en Israel.

Otro hallazgo importante mostró que el 85% de los judíos israelíes cree que Israel debe desempeñar un papel central en la lucha contra el antisemitismo y el sentimiento antiisraelí en Internet.

“Muchas decisiones tomadas por el gobierno de Israel afectan a los ocho millones de judíos que viven fuera de Israel”, dijo Shai después de revisar el estudio. “Debemos tener en cuenta sus preocupaciones y perspectivas y, por supuesto, ser proactivos en la campaña en curso contra el antisemitismo. Me alienta ver que este sentimiento se hace cada vez más fuerte entre el público israelí”.

Señaló que la naturaleza de la relación entre Israel y la Diáspora ha evolucionado desde que se estableció el Estado debido a los “cambios generacionales” en ambas partes del pueblo judío y que es fundamental comprender cómo los cambios sociales en Israel impactan en esa relación.

“El índice, que estamos publicando por quinto año consecutivo, proporciona cifras cuantitativas para evaluar las actitudes predominantes en Israel hacia la Dáspora y cómo esto afecta la relación mutua”, dijo Shai. “Esta será una base importante para la planificación y programación estratégica dentro del ministerio”.

Herzog dijo que “en un mundo globalizado que alienta a los jóvenes a abandonar sus identidades y ser ciudadanos del mundo, y en medio de una cultura que enfatiza las cualidades únicas del individuo a expensas de la sociedad, la familia y la nación, muchos judíos, especialmente entre las generaciones más jóvenes, se están preguntando: ‘¿Cuál es el propósito de nuestra existencia como pueblo?, ¿Cuál es el propósito de mi existencia como judío?’.”

Sin embargo, el Presidente enfatizó que “tenemos una historia común, una narrativa judía común, y es esto lo que toca no solo nuestro pasado y nuestras raíces, sino que guía e influye en nuestras vidas hoy y en nuestro futuro compartido”.

Otra estadística interesante es que el 38% de los judíos israelíes cree que Israel debería invertir recursos en la identidad y las comunidades judías en la Diáspora, tal como invierte en la cultura y la identidad judía en Israel.

Además, el 58% está de acuerdo en que Israel tiene la responsabilidad de la seguridad de los judíos de todo el mundo que sufren ataques antisemitas, mientras que el 78% está personalmente preocupado cuando se entera de ataques antisemitas contra judíos en el extranjero.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más