Inicio Estados Unidos Las sinagogas estadounidenses conmemoran el centenario del primer bat mitzvah realizado en el país

Las sinagogas estadounidenses conmemoran el centenario del primer bat mitzvah realizado en el país

Por M S
0 Comentarios

Foto: El 1° de febrero de 2020, Jacqueline Mates-Muchin sonríe a Hanna Raskin durante su bat mitzvah en el Templo Sinaí en Oakland, California (AP/Noah Berger)

Itongadol.- En una variedad de programas en todo Estados Unidos, las mujeres judías están honrando a Judith Kaplan, la niña que puso en marcha un cambio radical en 1922.

Barb Berkowitz se convirtió en bat mitzvah a los 42 años.

Berkowitz y otras 11 mujeres de la clase de bat mitzvah para adultos del Templo Emanuel de New Haven, Connecticut, llevaban meses estudiando con el rabino Jerry Brieger. Algunas acababan de aprender a leer hebreo, mientras que otras habían visto a sus hijos prepararse para su bar mitzvah. Cada mujer cantó algunos versos de la porción de la Torá, ofreciendo sus conocimientos a la comunidad.

«Y me enamoré», dice Berkowitz.

Eso fue en 1989. Hoy, Berkowitz es la «capitana de la Torá» en el Templo Emanuel, donde se encarga de designar a los lectores de la Torá. Esta semana, el rabino le indicó que seleccionara sólo mujeres para cantar, en honor al centenario del primer bat mitzvah en Estados Unidos.

El Templo Emanuel es una de las más de 100 sinagogas que conmemoran el hito de la ampliación de las funciones de las mujeres en la sinagoga: el bat mitzvah de 1922 de Judith Kaplan, el primero de una niña estadounidense. El aniversario se celebra este fin de semana en el marco de una campaña organizada por la sinagoga de Manhattan que fundó el padre de Kaplan, el Jewish Women’s Archive y una serie de organizaciones judías de todo el país.

La sinagoga, ahora conocida como SAJ-Judaísmo para Todos, inició el jueves por la noche el programa «Levántate» con una transmisión en directo. Los servicios matutinos de Shabat contaron con música escrita por mujeres y una charla de Sandy Sasso, que escribió un libro para niños sobre el bat mitzvah de Judith Kaplan.


Judith Kaplan en el 70º aniversario de su bat mitzvah. (Cortesía de Jewish Women’s Archive/ vía JTA)

En Nueva Jersey, la niña de 12 años que interpreta a Judith Kaplan en una cuenta de Instagram lanzada para marcar el hito hablará durante los servicios de Shabat. En Evanston, Illinois, los congregantes tendrán la oportunidad de aprender más sobre los rituales judíos de llegada a la edad adulta y cómo están evolucionando.

Y en el Templo Emanuel, todos los que se convirtieron en bat mitzvah como adultos serán llamados juntos a la Torá. Allí, el rabino Michael Farbman también se puso en contacto con las generaciones anteriores de clases de bat mitzvah de adultos para recoger sus historias y compartirlas en el boletín de la sinagoga.

«Empezaron a escribirnos con estos increíbles recuerdos y el impacto verdaderamente profundo de un viaje de aprendizaje juntos, de estar juntos, de reclamar algo que no tuvieron el privilegio de experimentar en su vida», dijo. «Me pareció profundamente hermoso. Y qué buena manera de celebrar a Judith, y también cada hito, y decir: ‘Vaya, miren lo lejos que hemos llegado'».

En los años 20, el ambiente en torno a la inclusión de las mujeres en todas las formas de la vida estadounidense estaba cambiando. El bat mitzvah de Judith Kaplan tuvo lugar sólo dos años después de que la certificación de la 19ª enmienda concediera finalmente a las mujeres el derecho al voto. Y como hija del rabino Mardoqueo Kaplan, fundador del judaísmo reconstruccionista y de la SAJ, también estaba en el lugar y el momento adecuados.

Carole Balin, profesora emérita de historia en el Hebrew Union College, dijo que Mardoqueo Kaplan no pretendía que la ceremonia de su hija fuera idéntica al rito de paso masculino, el bar mitzvah.

«La consideraba un complemento del bar mitzvah», dijo Balin. «Lo veía como un correctivo a la exclusión de las niñas de la educación judía durante milenios, básicamente, pero no lo veía como su igual».

La ceremonia de bat mitzvah de Judith Kaplan «no se parecía a lo que hoy consideramos bat mitzvah», dijo Balin. En muchas sinagogas no ortodoxas, las chicas de bat mitzvah suelen dirigir a la congregación en el servicio; recitan una «aliá» (las bendiciones que preceden y siguen a la lectura de la Torá); leen directamente de la Torá, y llevan los pergaminos en una procesión alrededor del santuario.

«Decía la bendición de la aliá, pero no sobre la Torá, y luego leía de su Chumash, y ahí terminaba», dijo Balin, usando la palabra hebrea para designar un libro que contiene los Cinco Libros de Moisés.

En las décadas posteriores al bat mitzvah de Kaplan, y a medida que las ceremonias comenzaron a aparecer en todo el país, Balin dijo que las mujeres comenzaron a «exigir un mayor acceso a los roles rituales, y no sólo el acceso a ellos, sino la participación regular en los mismos. Y luego exigieron estar en las juntas directivas de las sinagogas y convertirse en presidentas de las mismas y todo lo demás».

Hay pruebas de que a finales del siglo XIX y principios del XX ya existía un cierto reconocimiento del bat mitzvah en las comunidades judías tradicionales de algunas partes de Europa y del Imperio Otomano, según The Jewish Women’s Archive.

A principios de siglo, el rabino Yosef Hayim de Bagdad «recomendaba que las niñas celebraran su duodécimo cumpleaños de forma litúrgica, con opciones que iban desde llevar ropa festiva hasta recitar shehecheyanu».


El bat mitzvah de Judith Kaplan en 1922 sentó el precedente para millones de mujeres judías estadounidenses, incluidas las damas del Templo Emanuel en 1989. Barb Berkowitz aparece en la foto de la derecha. (Cortesía del Templo Emanuel de Greater New Haven/ vía JTA)

No fue hasta la década de 1980 que las ceremonias de bat mitzvah se generalizaron en las sinagogas estadounidenses, una historia que puede sorprender a las niñas y a las mujeres más jóvenes que han visto los bat mitzvahs reflejados en la cultura pop desde que tienen uso de razón.

«Casi no podemos imaginar un mundo sin bat mitzvah», dijo Karen Perolman de la Congregación B’nai Jeshurun en Short Hills, Nueva Jersey. «Y, sin embargo, creo que corremos el riesgo de darlo por sentado si no lo levantamos realmente y decimos: ‘Esto es algo importante, digno de celebrarse, es digno de reconocimiento’. Deberíamos conocer la historia de Judith Kaplan».

Perolman dijo que su congregación esperará hasta el próximo fin de semana para marcar la ocasión porque Dylan Tanzer, el congregante que interpreta a Judith Kaplan en la campaña educativa de Instagram, estará en SAJ esta semana. En Short Hills, Tanzer, que planea celebrar su bat mitzvah allí el próximo año, hablará a su comunidad, y las adolescentes que se convirtieron en bat mitzvah en la sinagoga interpretarán música.

El acceso de las mujeres a la bimá, el escenario del santuario donde se lee la Torá, no es lo único que se reconoce durante el Rise Up Shabat, dicen los rabinos que participan en el programa. Las comunidades también están reconociendo formas no tradicionales de alcanzar este hito judío. Desde judíos por elección hasta judíos que crecieron en la antigua Unión Soviética, donde la práctica religiosa estaba suprimida, pasando por personas que descubrieron que eran judíos más tarde, hay muchas razones por las que alguien puede no haberse convertido en bar o bat mitzvah hasta su edad adulta.

Farbman, originario de Bielorrusia, que formaba parte de la Unión Soviética, celebró su bar mitzvah a los 27 años, el día antes de ser ordenado rabino.

Para otros, el reconocimiento del bat mitzvah de Judith Kaplan y la inclusión de las mujeres es también un momento para reflexionar sobre el papel del género en la vida judía. La Sinagoga Reconstruccionista Judía de Evanston ofrece un «brit mitzvah» de género neutro, uno de los crecientes términos utilizados para las ceremonias sin género. Las ceremonias inclusivas cobraron tanta fuerza que incluso fueron el tema del final de temporada de «Y así, sin más», el reinicio de «Sexo en Nueva York» de la HBO.

Rachel Weiss, la primera mujer rabina de su congregación, explicó que para muchos adolescentes, la ceremonia consiste en poder integrar la identidad de género con la identidad judía, pero para otros, no tiene nada que ver con el género.

Sobre el término «brit mitzvah», que se traduce como «pacto de los mandamientos», Weiss dijo: «Lo más importante del idioma que finalmente elegimos es el proceso y la conversación que mantenemos junto a él».

Y añadió: «Y esto proporciona una oportunidad para que muchos de nuestros jóvenes hablen realmente de su identidad de género, en conversación con su identidad judía».


La clase de graduados de la escuela hebrea de SAJ de 1945, con Judith Kaplan Eisenstein – la hija del fundador de SAJ, el rabino Mordejai Kaplan, que también tuvo el primer bat mitzvah en los Estados Unidos – y su marido, el rabino Ira Eistenstein. (Cortesía/ vía JTA)

Para honrar el legado de Judith Kaplan, la sinagoga de Weiss organizará un «Shabat de aprendizaje» en el que los congregantes podrán hacer todas las preguntas que tengan sobre el servicio de la Torá. Al igual que en otras sinagogas, se tratará de servicios híbridos en los que los miembros podrán verlos a través de Zoom. Durante un momento de la aliá, los espectadores en casa pulsarán el botón de silencio para disfrutar de un momento de alegría cacofónica.

En Richmond, Virginia, el rabino Michael Knopf, del Templo Beth-El, dijo que el servicio de su congregación el sábado será dirigido por mujeres de entre 14 y 84 años, incluida la cantora de la sinagoga, Dara Rosenblatt. Para preparar el Rise Up Shabat, investigó sobre su propia sinagoga y descubrió que el primer bat mitzvah de Beth-El fue en 1950.

«Nuestro bat mitzvah más reciente va a leer la Torá y personas que tuvieron su b’not mitzvah cuando tenían 50, 60 y 70 años van a venir a dirigir los servicios y a leer la Torá», dijo.

Knopf calificó el aniversario del bat mitzvah como una «gran oportunidad para que la gente vuelva a la sinagoga por algo realmente positivo».

De vuelta a SAJ, la rabina Lauren Grabelle Herrmann está viviendo una experiencia similar. La semana pasada, la sinagoga celebró su primer almuerzo kiddush presencial desde que comenzó la pandemia. Y, por supuesto, como sede del primer bat mitzvah, esta semana es especialmente emocionante y festiva.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más