Itongadol.- Modi Ephraim llegó el miércoles por la mañana a los Países Bajos para presentar sus credenciales al Rey Willem Alexander. Durante la breve reunión se trataron un gran número de temas, dijo Ephraim tras su regreso a la embajada israelí. «Hablamos de la conmemoración de los atentados contra centros judíos en Buenos Aires, Argentina, ya que el próximo mes se cumplirán treinta años. El rey era sorprendentemente conocedor de ese asunto».
William Alexander se refirió a su visita a Jerusalem durante la conmemoración de los 75 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz. Otra visita real al Estado judío no está prevista por el momento, dijo Modi. «Sin embargo, el rey expresó su disposición a recibir a su homólogo israelí Isaac Herzog».
Como diplomático, Ephraim ocupó puestos en varios países latinoamericanos. Más recientemente, como embajador en Perú. Después, fue asesor del presidente israelí y dirigió la división de América Latina y el Caribe en el Ministerio de Asuntos Exteriores. «Este es mi primer destino en Europa. Nunca había servido en un país frío», dijo con una sonrisa.
El embajador no recibió una asignación especial de Jerusalem para su nuevo trabajo. Sin embargo, se centrará en una serie de cuestiones claves. «Para Israel, la amenaza iraní es una prioridad absoluta. Parece que las negociaciones en Viena sobre el programa nuclear iraní van a dar pocos frutos. Por lo tanto, es importante que encontremos aliados para formar un frente unido contra la República Islámica. Los Países Bajos pueden tomar la delantera en esto, también porque la Organización contra la Proliferación de Armas Químicas tiene su sede en La Haya».
Además, el diplomático se esforzará especialmente en promover la cooperación bilateral con los Países Bajos. Tanto en el ámbito del comercio como en el de la innovación, el clima y la energía.
Aunque Ephraim lleva poco tiempo en los Países Bajos, ya se ha reunido con el Gran Rabino Jacobs y otras destacadas figuras judías. También visitó la Fundación Cristianos por Israel en Nijkerk. «Quiero conocer más grupos cristianos en el futuro. Agradecemos su apoyo y también lo necesitamos para ampliar nuestra visión de Israel».
En relación al informe crítico de Amnistía Internacional, en el que se tilda a Israel como un ‘‘Estado de apartheid», Ephraim dijo: «No me sorprendió, porque llevo años siguiendo a Amnistía. Es una organización radical que cuestiona el derecho de Israel a existir con todo tipo de acusaciones falsas. Ese informe tiende a una nueva forma de antisemitismo que debe ser condenada de todas las maneras posibles. Mira la foto del Gobierno israelí. Dice más que mil palabras: partidos de izquierda a derecha, incluido uno árabe. ¿Es un estado de apartheid? Este documento no vale ni el papel en el que está impreso».
El embajador, que acaba de tomar posesión y ya tiene que defender a su país, fue consultado acerca de si no está cansado de tener que hacerlo, a lo que respondió: «Es un reto especial. Envidio a otros diplomáticos que pueden jugar al golf. Mis padres llegaron a Israel durante el Holocausto y ayudaron a construir el Estado. Haré todo lo que esté en mi mano para proteger los valores por los que lucharon».
En relación a porque se hizo diplomático, Ephraim expresó: ‘‘Me sigo haciendo esa pregunta después de 28 años. Estudié derecho. Y pronto me di cuenta de que puedo aportar mucho más en la diplomacia que en los tribunales. No puedo cambiar el mundo, pero puedo hacer todo lo que pueda por mi país’’.
En Latinoamérica Ephraim defendió con éxito el traslado de varias de las embajadas de la región de Tel Aviv a Jerusalem. Con respecto a la posibilidad de replicar esa situación con los países europeos el embajador respondió: «Estoy esperando una llamada del Ministerio de Asuntos Exteriores de La Haya diciendo que quieren hacer el traslado. Les daremos toda la ayuda que podamos. También es extraño. Jerusalem es la capital de Israel. Allí es donde se encuentran todas las agencias gubernamentales. Ahora los diplomáticos extranjeros van y vienen entre Tel Aviv y Jerusalem. Eso no es natural».